
En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro.
Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro. Actualmente protagoniza, junto a Andoni Ferreño —su compañero de reparto y también director de la obra— la comedia "Se Alquila", escrita por Gonzalo Ferreño. La producción ejecutiva corre a cargo de Kateryna Tulyakova, mientras que la escenografía ha sido diseñada por Alberto Ferreño, en colaboración con su equipo de Plenum Concept. Todo ello bajo el sello de Cabaret 42Producciones. Una propuesta cargada de humor que reflexiona sobre las apariencias, la convivencia y la autenticidad en la vida cotidiana. Hablamos con Agustín sobre esta nueva aventura escénica y su trayectoria profesional.
1-"Se Alquila" es una comedia que juega con las apariencias y las situaciones inesperadas. ¿Qué le atrajo del guion y del personaje que interpreta?
Me convenció mi amigo, compañero y hermano Andoni Ferreño. Es un gran actor y director de teatro, me conoce y me dijo que este papel me iba como anillo al dedo. Me había ofrecido una obra hace 3 años, que se llamaba Boeing Boeing, que resultó ser un gran éxito. En esta ocasión me propuso un proyecto en el que estuviéramos los dos solos en escena.
2-Trabaja mano a mano con Andoni Ferreño, con quien además comparte una larga trayectoria en televisión. ¿Cómo es volver a coincidir con él, esta vez sobre las tablas?
Coincidir en él siempre es grato, es una buena noticia, es estar junto a un amigo y compañero con el que llevo años trabajando. Aprecio a Andoni y a su familia. Es una oportunidad que no podía dejar pasar, yo no soy actor, o no me lo considero. Él ha visto en mí, unas actitudes que podían encajarle para hacer este tipo de teatro desenfadado, una obra cómica y un enredo a la vez, es algo diferente. Cuando leí el libreto, me enamoró, está escrita por su hijo, Gonzalo Ferreño, al que yo quiero mucho, lo considero como mi sobrino. Acepté el papel sin pensarlo dos veces. Estoy encantado y feliz de estar junto a mi querido amigo en esta obra.

3- Para un gran comunicador como usted. ¿Es un reto actuar?
La comunicación tiene que ver con la actuación, actuar no significa mentir. Es todo lo contrario. Actuar significa dar al público una versión auténtica de ti, aunque sea a través del personaje. Tiene que ver mucho con la comunicación, me siento muy a gusto en el escenario, igual que delante del micrófono o delante de una cámara.
4- ¿Qué emociones o reflexiones le gustaría que el público se llevara consigo tras ver la obra?
Son 75 minutos lo que dura el espectáculo, quiero que los espectadores se relajen, disfruten y salgan con una sonrisa, pensando que nada tiene que ver el comienzo con el final de la obra, tiene un desenlace sorpresivo.
Nosotros vemos la función a través de las reacciones de las personas, sentir que tienes al público a unos metros y le oyes respirar te hace conectar con la gente. Es una aventura maravillosa.
5-Es un rostro muy querido por el público desde hace décadas. ¿Qué diferencia encuentra entre el contacto con el espectador en televisión y el que se genera en el teatro?
No encuentro tanta diferencia, mi estado anímico es el mismo estando en un plató, haciendo un programa en directo para 1.000.000 o 2.000.000 de personas o delante de 400 personas en un teatro. Para mí la energía es de la misma calidad.
Quiero que en ese momento se entretengan, lo pasen bien y se olviden un poco de su vida, para concentrarse en lo que está pasando en el plató o en el escenario.
La comunicación tiene que ver con la actuación. Lo que quieres es magnetizarles, atraerles a lo que está pasando en las tablas. Si lo consigues o lo intentas puedes ver que funciona a través de los aplausos, de las risas, de las sorpresas. Eso es comunicar.
6-Ha compaginado televisión, radio, docencia y ahora teatro. ¿En qué momento profesional se encuentra?
Me encuentro en un periodo pletórico en lo personal y en lo profesional, estoy en mi mejor momento hago lo que más me gusta, que es comunicar en la radio, en Onda Cero Madrid Sur.
Hace aproximadamente más de 40 años empecé en la televisión y en la radio. Un comunicador cuando tiene experiencia y una base sólida, como es mi caso, tiene que transmitir credibilidad, estoy haciendo lo que más me gusta hacer desde hace años, que es acompañar a los oyentes de lunes a viernes de 12:30 a 14 h con análisis riguroso, reportajes exclusivos y el pulso diario de la noticia.
7-Después de tantos años frente a las cámaras, ¿qué le sigue motivando cada vez que comienza un nuevo reto artístico?
Me sigue motivando la vida, la propia vida. Cuando se abre, se enciende el micrófono, el piloto rojo de la cámara o el piloto rojo de la radio o cuando se sube el telón. Lo que intento es dar algo, que la gente valore, lo peor que le puede pasar a un comunicador, o a un actor, es un bostezo, es alguien mirando el reloj, es alguien no prestando atención.

Seguir formando parte del corazón de muchas familias, con el mismo compromiso y cariño de siempre.
8- ¿Tiene nuevos proyectos en el horizonte, ya sea en televisión, teatro o radio, que pueda adelantarnos?
En televisión, de momento, no tengo ningún proyecto, pero me gustaría tenerlo. Sería feliz si me dieran un magazine, me da igual la cadena, es la representación de la vida, pasa de todo. Un concurso está muy bien, un programa de testimonios también, sin embargo, un magazine es que lo reúne todo, haces concursos, testimonios, hablas con el público, de sucesos, y de temas de actualidad.
En el teatro estoy con esta obra Se alquila.
Sigo en Onda Cero Madrid Sur, la radio me da la vida, arranqué en las ondas y tiene una fidelidad a prueba de bombas, siempre la quieren matar.
Tiene una mala salud de hierro, que dicen, se descubrió en el apagón. La radio está ahí, es la es la que funciona y lo que nos mantiene a todos unidos con la realidad.
|