Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | esquizofrenia | Diagnóstico | Tratamiento | enfermedad mental

Un estudio, en el que participan investigadores gallegos, abre la puerta a nuevos biomarcadores y estrategias para la esquizofrenia resistente al tratamiento

Es una enfermedad mental compleja que afecta a alrededor del 1% de la población mundial y entre un 20 y un 50% de los pacientes no responden a los antipsicóticos tradicionales
Redacción
martes, 12 de marzo de 2024, 11:54 h (CET)

La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja que afecta a alrededor del 1% de la población mundial y entre un 20 y un 50% de los pacientes no responden a los antipsicóticos tradicionales, lo que se conoce como esquizofrenia resistente al tratamiento (TRS). "Esto supone un gran desafío, tanto para las personas enfermas como para los profesionales, ya que conlleva un peor pronóstico y una mayor carga de la enfermedad", explica Roberto Agís, del grupo ITEN (Investigación Traslacional en Enfermedades Neurológicas) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.


JosePrieto RobertoAgis


El Dr. Agíses el director de un estudio destinado a mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes. Se trata del trabajo que se ha publicado bajo el título "Diferencias de miARN relacionadas con la esquizofrenia resistente al tratamiento", en el que ha participado también el Dr. José María Prieto González, del mismo grupo del IDIS, así como varios investigadores del IIS Galicia Sur.


Estudio esperanzador


El Dr. Agís Balboa explica que los miRNA son pequeñas moléculas de ARN que regulan la expresión génica y que se han relacionado con diversas enfermedades, incluida la esquizofrenia. El estudio analizó los niveles de miRNA en la sangre de 40 pacientes con esquizofrenia, 21 con TRS y 19 respondedores a la medicación. Los resultados revelaron un perfil de 16 miRNA que diferenciaba, con una precisión superior al 70%, a los pacientes con TRS de los respondedores.


"Estas diferencias en los niveles de microARN (miRNA) en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento en comparación con aquellos que responden a la medicación suponen un hallazgo que podría ser crucial en el desarrollo de nuevos biomarcadores y estrategias de tratamiento para la TRS", explica Daniel Pérez-Rodríguez, primer autor del trabajo.


El estudio no solo se limitó a identificar miRNA diferenciales, sino que también exploró las posibles vías moleculares implicadas en la TRS. Se encontró que la respuesta al estrés parece ser un factor clave en la TRS, y se destacaron las proteínas p53, SIRT1, MDM2 y TRIM28 como posibles mediadores de dicha respuesta.


Detección temprana e intervención personalizada


El trabajo abre nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento de la TRS. Los 16 miRNA identificados podrían ser utilizados como biomarcadores para la detección temprana de la TRS, permitiendo una intervención más precisa y personalizada. Además, las vías moleculares desveladas podrían ser dianas para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a combatir la TRS de forma más eficaz.


El estudio, publicado en International Journalof Molecular Sciences (IJMS), ha sido uno de los más descargados el pasado año, según acaba de comunicar la propia revista científica. El equipo del IDIS que ha participado en la investigación asegura que se trata de un "paso importante hacia la mejora del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento", y esperan que futuras investigaciones basadas en estos hallazgos conduzcan a nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con TRS.

Noticias relacionadas

La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratarla.

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto