Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Diagnóstico

“Mucho más que Artritis Psoriásica”, la nueva campaña de ConArtritis para visibilizar las comorbilidades de esta enfermedad

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

El hipertiroidismo no tratado puede afectar al sistema cardiovascular

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

He recibido un diagnóstico, ¿cómo debo gestionarlo emocionalmente?

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

El hospital público Infanta Leonor lidera un estudio que utiliza IA para detectar cáncer oculto

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Hidrocefalia en adultos: síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento

A menudo, se cree erróneamente que la hidrocefalia solo afecta a bebés y niños; sin embargo, lo cierto es que esta enfermedad también puede desarrollarse en la edad adulta, sobre todo en edades más avanzadas. Por este motivo, en este artículo especializado se ha detallado qué es, cómo se detecta y qué opciones existen para tratar la hidrocefalia en adultos en Madrid de forma segura y eficaz.

A las mujeres se les diagnostica el autismo menos que a los hombres

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

El cáncer colorrectal, el más diagnosticado en España, exige un nuevo enfoque integral y urgente

La Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebra el 31 de marzo, pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal. A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025, y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.

Las enfermedades reumáticas no son solo “cosa de mayores”

Se estima que entre 6 y 7 millones de niños en todo el mundo padecen enfermedades reumáticas. Sin embargo, la cifra real podría ser aún mayor, ya que en muchos casos estas enfermedades no se diagnostican debido a la falta de recursos, la escasez de especialistas en determinadas regiones o la dificultad para reconocer estos trastornos en la población infantil.

En 2025 se diagnosticarán cerca de 2.000 nuevos casos de leucemia linfocítica crónica en España

Más de 200 profesionales de la hematología, expertos en leucemia linfocítica crónica (LLC), se han reunido en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, de San Sebastián, para exponer y analizar los avances más recientes en el abordaje de este cáncer sanguíneo. Es el tipo de leucemia más frecuente en adultos y se caracteriza por la proliferación anómala de linfocitos en la sangre.

Médicos internistas piden que la obesidad sea reconocida como una dolencia crónica

Los médicos internistas piden que la obesidad sea reconocida, de una vez por todas, como una enfermedad crónica, compleja y recidivante, basada en un exceso de adiposidad, que desencadena diversas enfermedades graves. Las personas que conviven con ella merecen ser diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar, con todos los recursos humanos y materiales necesarios en función del estadio de su enfermedad.

Prevención (PRL) y Psicosociología. Sobre la Fibromialgia, la enfermedad incomprendida (III)

Los puntos sensibles o puntos gatillo de la fibromialgia son una característica tradicionalmente utilizada para el diagnóstico de esta enfermedad. Estos puntos son áreas específicas del cuerpo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso, desproporcionado respecto a la presión aplicada.

​Los cánceres sanguíneos representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

​El síndrome de VEXAS: enfermedad autoinflamatoria recientemente descrita y potencialmente grave

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

La mamografía: una herramienta clave para la detección precoz del cáncer de mama

La mamografía es una prueba médica fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en España cada año. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023 se diagnosticaron alrededor de 34.000 nuevos casos de cáncer de mama en el país, consolidándolo como el tumor más frecuente entre las mujeres.

El cáncer multiplica de cuatro a seis veces el riesgo de una enfermedad tromboembólica

Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en Málaga en el XVII Fórum de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), donde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este campo.

“La vida en una gota”. Cine, ciencia y humanidad: reflexión sobre el impacto de la prueba del talón

La película “La vida en una gota”, dirigida por Pedro Lendines, está producida por La Asociación de Enfermedades Raras Más Visibles y protagonizada por Judith. Se preestrenó en los cines el pasado día 22 de noviembre a las 16:00 en los cines Kinépolis Madrid. El evento contó con la presencia de dos figuras pioneras en España en la implementación de la prueba del talón: Federico Mayor Zaragoza y Magdalena Ugarte.

Hasta un 75% de los casos de EPOC no son identificados en España

La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) es, actualmente, una de las patologías respiratorias más infradiagnosticadas con un 75% de los casos sin identificar. Se trata de una patología que afecta a 3 millones de hombres y mujeres en España, y que supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. En 2021, ocasionó 3,5 millones de defunciones, lo que representa aproximadamente el 5% de todas las muertes a nivel global.

​Uno de cada cuatro pacientes con un tumor neuroendocrino presenta desnutrición

Con motivo del Día Mundial de los Tumores Neuroendocrinos (TNE), que se celebra cada 10 de noviembre, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) destaca que es esencial concienciar a la sociedad sobre esta patología, ya que normalmente se diagnostica en etapas avanzadas ante la falta de síntomas específicos y la confusión con otras enfermedades más comunes.

El Dolor Neuropático Periférico, una ‘urgencia médica’

El infradiagnóstico en el Dolor Neuropático Periférico (DNP), la necesidad de identificarlo de manera temprana y la importancia del abordaje multidisciplinar son algunas de las cuestiones que se han abordado en la Mesa ‘Abordaje Multidisciplinar del Dolor Neuropático Periférico’, que ha tenido lugar recientemente en el marco del IV Congreso de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), con la colaboración de Grünenthal.

El 31,5% de las personas con dolor crónico en España sufre migrañas

La migraña es una enfermedad neurológica altamente debilitante que supone la segunda causa de discapacidad en el mundo. Los síntomas de esta enfermedad, caracterizados por un dolor continuo o frecuente de intensidad elevada, conllevan un gran impacto en la vida del paciente a nivel personal, familiar, profesional y social.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris