Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Dina Boluarte | Fujimorismo | Democracia

Antidemocracia

En el 2021 los peruanos votaron por quienes pedían acabar con el fujimorismo, anular al Tribunal Constitucional e ir a una nueva Constituyente. Esa decisión democrática ha sido asesinada
Isaac Bigio
lunes, 11 de marzo de 2024, 08:58 h (CET)

El 6 de marzo fue todo un día de miércoles. El exdictador vivo, más sanguinario y corrupto del hemisferio, apareció bien sano anunciando sus nuevas redes sociales y perfilándose como presidenciable. Esto, tras haber logrado su excarcelación mintiendo diciendo desde hace más de una década que está bajo enfermedades terminales.


En esa misma fecha el Congreso, en una votación ultra-veloz, aprueba una nueva constitución (esto implica cambiar la cuarta parte de los artículos de la actual) sin permitir consultar al pueblo. Se ha violentado los resultados del referendo más contundente y masivo de nuestra historia.


También Boluarte remplazó a su primer ministro colocando a uno que acusó a peruanos de EEUU de haber causado los asesinatos que hizo Dina.


Ahora todos ellos se van para buscar controlar el sistema judicial y electoral, para limpiar o querer imponer a la mala su propio aspirante presidencial.


Nunca en nuestra historia hemos tenido un Congreso tan impopular. Tampoco en ninguna parte del planeta hay o ha habido una presidenta que provoque tantas muertes y rechazo en las masas.


Las 3 últimas grandes votaciones que hemos tenido a nivel nacional han sido burladas. El referendo 2018 ha sido anulado. El presidente electo en 2021 está preso sin sentencia, mientras corruptos y asesinos salen libres o dominan al país. No se toma en cuenta que en las elecciones regionales y locales del 2023 las mayorías votaron contra todos los actuales partidos que quieren seguir haciendo y deshaciendo.


Tras haber anulado a 2 resoluciones del referendo de hace 5 años (bicameralidad y reelección) hoy van por la otra. Ahora se quieren tumbar a la Junta Nacional de Justicia para poder purgar a jueces y fiscales que sean independientes de las mafias.


En el 2021 los peruanos votaron por quienes pedían acabar con el fujimorismo, anular al Tribunal Constitucional e ir a una nueva Constituyente. Esa decisión democrática ha sido asesinada. Dina se pasó al otro lado. Hoy tenemos una nueva dictadura fujimorista que hace lo que quiere.


Dina es la tonta útil que cree que puede seguir adelante como marioneta de las mafias que ella decía combatir. Hoy quienes menos le quieren son las personas de su propio sexo (mujeres) y de su región.

Debido a que las masas andan cansadas o desmoralizadas, es que la autocracia avanza. Empero, no ha de sorprender si en cualquier momento se desencadena la chispa que hace estallar una convulsión social.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto