Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Dina Boluarte

​Patricia y Magda Benavides

Hasta hace poco, la señora Benavides más conocida del Perú era Magda, una de las dos únicas mujeres que estuvieron entre los 100 constituyentes de 1978-79. Ella fue la primera parlamentaria marxista y feminista del país. Juró en su curul "por la revolución socialista, por los trabajadores del Perú y sus reivindicaciones, por la emancipación de la mujer, y por el proletariado internacional”.

​Condecoraciones contra la democracia

Durante el Día de la Mujer, Dina Boluarte no quiso aparecer ante el público recordando que es la primera Presidenta del Perú, pues las calles y más del 70% de las encuestadas la repudian. En vez de hacerlo, invitó esa noche a Mario Vargas Llosa a Palacio, donde le otorgó la Orden del Sol por haber ingresado a la academia francesa de la lengua, entidad que va a cumplir 4 siglos de existencia, de los cuales solo en las últimas 4 décadas aceptaron a su primera mujer integrante.

Dina: tres meses

Cuando se festeja un aniversario se suele festejar con una torta y una vela. Empero, cada vez que Dina Boluarte cumple un mes más en la Presidencia, lo que se enciende es violencia. A poco de celebrarse su primer trimestre en el poder, el lago de los incas se ha ensangrentado.

Biden vs Dina. EEUU pide adelantar elecciones en Perú

EEUU acaba de sumarse a la serie de países americanos que piden cambios en Perú. Brian Nicholson, subsecretario de Estado para los asuntos del hemisferio occidental, sostuvo que la democracia peruana es frágil, condenó al autogolpe de Castillo como “claramente inconstitucional” y aseveró que el presidente Joe Biden sigue de cerca lo que pasa en el Perú para “impulsar el orden democrático” en el país.

​Perú vs México y la región

El viernes 24, Dina Boluarte emitió un mensaje en la que anunció el retiro del embajador peruano en México, algo que se da a 2 meses de que el Perú expulsara al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy. Desde que en 1823, hace 200 años, se establecieron relaciones entre ambas naciones, siempre hubo una fluida interrelación diplomática. Esta es la primera vez que solamente habrá encargado de negocios en ambas partes.

El Perú de Dina contra su vecindario

El sábado 18 el Congreso peruano declaró persona no grata al Presidente colombiano Gustavo Petro, quien había cuestionado la marcha de cientos de policías frente al Palacio de Justicia "como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Tonta tonta

Quien conoce el idioma inglés sabe que en esta lengua la palabra "dum" significa "tonto" o "tonta". Quien conoce de armamento sabe que "dum-dum" es un tipo de munición discontinuado y vetado. De allí que cuando una persona se atreve a decir que las dum-dum son armas caseras es claro que está hablando grandes tonterías. Y el nivel de estas se duplican cuando se trata de la presidenta de un país hablando ante la prensa internacional.

​Perú: huelga general indefinida

La CGTP ha convocado a una huelga general indefinida desde este jueves 9 de febrero. Esta central sindical, que reclama agrupar a 800 mil trabajadores y al 60% de la masa sindicalizada, ha hecho paros nacionales previos, pero todos de duración limitada.

​Dos meses con más de 100 muertos

En la víspera de que Dina Boluarte cumpliese 2 meses en la Presidencia, se produjo una masacre en las inmediaciones de Plaza San Miguel, uno de los más antiguos y principales centros comerciales del Perú. Al mediodía del lunes 6 fueron asesinados 6 civiles (2 menores de edad). La policía no hizo la matanza, pero no estuvo allí para proteger a civiles.

​Los presidentes que más manifestantes han asesinado en las Américas del siglo XXI

El gobierno de Dina Boluarte quiere evitar presentar su renuncia y parece estar dispuesto a llegar a ser el que más manifestantes ha asesinado en el hemisferio en el siglo XXI. El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) acaba de publicar un cuadro según el cual el “Gobierno de Dina Boluarte es el segundo con mayor número de muertos en América Latina desde el 2000”.


​La cantidad de muertos durante el gobierno de Boluarte supera las cifras oficiales

No se sabe exactamente cuantas personas han fallecido como consecuencia de las protestas contra el nuevo Gobierno. Según la Defensoría del Pueblo, estos llegaban a 58 en su reporte del lunes 30 a las 12.30 pm. Esa cifra es descomunal. Dina Boluarte cumple 8 semanas en palacio batiendo 3 récords. Ningún otro Gobierno civil del mundo cumple ese periodo teniendo más muertos que días en el poder.

Dina, di: "dimito"

Cuando Dina Boluarte juró como presidenta, ella dijo que su mandato iba a durar hasta el 28 de julio del 2026. Luego, este fue recortado al 2024 y ahora, en su último mensaje, demanda que ella se vaya al final del 2023. De los casi 44 meses que inicialmente demandó cumplir, ahora pide que solo le dejen gobernar once más.

​Dinaceptable: Dina Boluarte anuncia extender once meses su dictadura

El 15 de noviembre del 2020 acabó la presidencia de Manuel Merino tras que en el día anterior 2 personas fueron asesinadas por la policía en Lima. Muchos esperaban que Dina Boluarte iba a seguir el mismo camino cuando para la noche del domingo 29 se anunció repentinamente que ella iba a dar un mensaje a la nación.

Rishi Sunak, 100 días gobernando al Reino Unido. Dina Boluarte, 50 días como presidenta del Perú

Mientras los conservadores británicos resuelven tensiones sociales sin recurrir a las balas y permitiendo que decidan las urnas, los que dicen seguir su ejemplo en Perú tienen como fórmula producir más y más sangre, acrecentando la espiral de la violencia y las masacres.

​Dina Boluarte se auto-dinamita ante el mundo

La presidenta oficial del Perú viene chocando tanto con su propio pueblo como contra su vecindario internacional. Ella no fue el martes 24 de diciembre a la cumbre de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (CELAC) y, en vez de ello, realizó una conferencia de prensa donde provocó a Bolivia acusándola sin prueba alguna de estar tras las muertos que su propio Gobienro ha causado.

​Boluarte sigue provocando a los peruanos

Dina Boluarte hablando ante los medios extranjeros, sostuvo que "Puno no es el Perú". Con esa expresión va a hacer que haya más y más furiosos manifestantes que vengan de dicha región hacia Lima. Según cifras oficiales, hay 25 muertos en la última quincena en ese departamento, el más castigado por la represión.

​Dina Boluarte: más de 60 muertos en 45 días de Gobierno

Dina Boluarte cumple 45 días en la presidencia, superando las 60 muertes (uno cada 17 a 18 horas). El viernes 20 la agencia EFE informó que ya se había llegado a los 60 muertos, pero al día siguiente se produjo otro asesinato. Los 2 últimos civiles muertos con disparos se han dado en Ilave y Chao, el primero en las orillas del mar interno más alto del mundo y el segundo al lado del mayor océano de la Tierra.

El Congreso no debe elegir al sucesor de Boluarte

Johny Lescano, ex candidato presidencial de Acción Popular, y el Partido Morado del expresidente Francisco Sagasti plantean que deben renunciar los presidentes de la República y del Congreso. La CGTP agrega a estas posiciones de la centro derecha que también deben salir los 4 miembros de la mesa directiva congresal.

​La obstinación de Dina y la renuncia de Jacinta

Este jueves 19 de enero, mientras en Nueva Zelanda la mujer más popular que haya gobernado en Oceanía decidió voluntariamente retirarse de su puesto, en Perú se produce un paro nacional y una toma de Lima buscando sacar de su presidencia a la mujer más impopular de las Américas en haber ocupado tal cargo.

Perú: paro nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este jueves 19 de enero, una quincena después que diferentes frentes de defensa regionales llamaron a uno de tipo indefinido. Lo importante es que esta vez los sindicatos se pliegan a la protesta, aunque aún no se haya formado un comando unitario de lucha como se diera ante los paros contra la dictadura militar para centralizar las movilizaciones.

© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris