Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Guerra | Financiación | Apoyo | Económico | Informe

​La ayuda exterior sigue siendo indispensable para Ucrania

Un informe analiza las consecuencias que tendría un escenario en el que el país se quedase sin ayuda exterior para corregir sus desequilibrios macroeconómicos
Redacción
jueves, 8 de febrero de 2024, 12:23 h (CET)

Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia, Ucrania ha afrontado significativas consecuencias humanitarias y económicas. La economía del país se contrajo casi un tercio en 2022 y el presupuesto del Estado se desequilibró considerablemente. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el apoyo internacional para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania seguirá siendo indispensable en los próximos años.


EuropaPress 5738221 presidente ucraniano volodimir zelenski ropa militar


Entre 2022 y 2023, Ucrania ha recibido cerca de 65.000 millones de dólares para financiar su presupuesto estatal. Gran parte de esta cuantía se ha destinado a aumentar el gasto en defensa y seguridad. El apoyo acumulado ya comprometido por Estados Unidos, la Unión Europea y otros socios occidentales asciende a 242.000 millones de euros, de los cuales 128.000 millones corresponden a ayuda financiera, 98.000 millones a ayuda militar y 16.000 millones a ayuda humanitaria. Sin embargo, la ejecución de estas ayudas se ha visto bajo presión en los últimos meses. 


En Estados Unidos, un paquete de 61.000 millones de dólares se estancó en el Congreso y la Unión Europea ha tardado meses en aprobar un paquete de 50.000 millones por el bloqueo de uno de sus miembros. En el horizonte de 2024, un cambio de Administración en las elecciones de Estados Unidos de noviembre podría poner fin por completo al apoyo estadounidense a Ucrania, lo que supondría una carga aún mayor para la Unión Europea.


Este giro se produce cuando el curso futuro de la guerra sigue siendo incierto, con el conflicto en un punto muerto que sugiere como resultado más probable, a finales de 2024 o 2025, el de un alto el fuego sin tratado formal de paz similar al que registró la Guerra de Corea. A partir del cese de hostilidades, la economía ucraniana entrará en una fase de lenta recuperación en la que los niveles de PIB anteriores a la guerra no se alcanzarán hasta la próxima década. 


A largo plazo, el Banco Mundial calcula que los costes de reconstrucción y recuperación para restablecer la energía, la vivienda, las infraestructuras críticas y sociales, los servicios básicos para los más vulnerables, la gestión de los riesgos de explosivos y el desarrollo del sector privado ascienden a 411.000 millones de dólares, lo que supone 2,6 veces el PIB de Ucrania anterior a la invasión. Un escenario en el que Ucrania se quedase sin ayuda exterior provocaría importes desequilibrios macroeconómicos en ese proceso. El FMI estima el déficit de financiación de Ucrania entre los 114.000 y los 140.000 millones de dólares hasta 2027. 

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto