Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Extremadura | Descubrimientos | Arte | Pintura | Hallazgo

Descubren en Llerena una obra de arte escondida durante siglos

En este rincón de Extremadura, la restauración del Retablo de San Juan de Nepomuceno ha dado luz a un asombroso descubrimiento
Redacción
martes, 30 de enero de 2024, 12:01 h (CET)

Llerena es un rincón de Extremadura donde la restauración del Retablo de San Juan de Nepomuceno ha dado luz a un asombroso descubrimiento. Tras una serie de pruebas en muro, los restauradores han encontrado dos rostros de gran calidad pictórica, y ese hallazgo ha dado paso a mucho más. La iglesia de Santiago Apóstol escondía en sus paredes una obra compuesta por varias imágenes, una verdadera obra de arte escondida al mundo durante siglos.


Unnamed


La iglesia de Santiago Apóstol es un edificio de estilo gótico tardío hispano-flamenco. Su obra fue iniciada por D. Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, y quien, gracias a sus posibles, sufragó la edificación del templo. La construcción comenzó en piedra, como símbolo de poder, y con un proyecto de tres naves. Tras su muerte, al ser herido durante una batalla en la Reconquista, fue su yerno quien tomó el testigo, y concluyó la obra en mampostería, ya que no tenía los recursos económicos para continuar con la grandeza del proyecto y lo redujo a una sola nave.


Durante los trabajos de restauración del retablo de San Juan de Nepomuceno, ubicado en dicha iglesia, los restauradores se percataron de la existencia de un secreto que llevaba sin ser visto muchos siglos. Tras algunas pruebas en el muro, descubrieron dos rostros de gran calidad pictórica y pusieron el foco sobre una nueva tarea.


En las pinturas murales encontradas en el segundo de los tres tramos de la iglesia, podemos ver un retablo fingido compuesto por una calle central y dos laterales. Además, se vislumbra la existencia de otra posible escena independiente en el lado derecho. En ellas se encuentra una trilogía de Santa Ana, una Virgen de la Merced que acoge a sus fieles bajo su manto, y una escena de Santa Catalina en el momento en que están matando con la espada al rey y otros personajes que se irán descubriendo.


Este hallazgo es importante porque las imágenes son coetáneas a la finalización de la construcción del templo y están ligadas a la orden de Santiago y la orden de la Merced. Por otro lado, al analizarlas artísticamente se conoce que son pinturas del tardo gótico renacentista y que son únicas por su alto nivel de ejecución.


El deseo de los restauradores es poder desencalar gran parte de la iglesia, ya que sospechan de la existencia de un gran programa iconográfico interesantísimo.


Un secreto insólito en una localidad que rezuma historia que te invita a venir una y otra vez…

Noticias relacionadas

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto