Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 26J | Política | Elecciones

¿Hemos recapacitado?

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar
Carmen Muñoz
domingo, 26 de junio de 2016, 12:10 h (CET)
Ya tenemos otra vez que emitir el voto para que puedan decir por activa y por pasiva lo que queremos los ciudadanos, sin importarles un bledo lo que de verdad expresamos en los sufragios. Nos toman por tontos o infantiles colegiales, aunque a poco que nos paremos a pensar, nos manejan como a borregos de un rebaño que ya se han encargado de ir construyendo sin prisa pero sin pausa, con los cambios tan nefastos de la educación que venimos sufriendo desde que vivimos en democracia. A mayor conocimiento, mayor grado de libertad, por consiguiente mayor grado de raciocinio y eso a los gobernantes mediocres no les interesa.

No dejan ni un solo momento de poner negro sobre blanco que somos unos ilusos, no hay más que analizar las campañas electorales, en vez de debatir y enseñar cada partido sus programas para resolver los problemas acuciantes que tiene el país, se limitan a repartir la basura de cada uno y buscar apoyos para poder afianzarse en sus respectivos sillones.

Un político demagogo es muy peligroso sobre todo cuando el personal al que va dirigido son pasotas por hartazgo, poco instruidos o eruditos a la violeta, ya que estos tres supuestos van siendo cada vez más numerosos. El populismo y radicalismo nunca llevaron soluciones positivas en ningún sitio donde desarrollaron sus políticas.

“Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar” dice nuestro rico refranero, pues bien, tenemos el ejemplo de Venezuela, Grecia y ahora también el Reino Unido con el Brexit, el señor Cameron metió el dedo en el avispero de la inconsciencia y ha formado el revuelo, tanto en la UE como en su propio país, conocidos por todos. ¿Que será en un futuro próximo o a medio plazo? No se sabe, el tiempo dirá, pero si es seguro el grado de incertidumbre reinante, la ruptura creada en su país, la huida de los grandes capitales, el miedo de los empresarios…… sin necesidad de haber sacado su dedo a pasear y haberlo metido donde no debía.

Aquí no aprendemos en cabeza ajena y mucho me temo que podemos caer al suelo llenos de picaduras del avispero removido por ZP, alimentado por Sánchez, aireado por Rivera e Iglesias y movido por Rajoy de un lado a otro queriéndolo tapar con hojas de margaritas.

Una vez más, debemos o mejor, tenemos la obligación de con nuestro voto razonado dejar claro la forma de gobierno que solucione los problemas y nos conduzca a una mejor posición dentro y fuera de la unión europea y por supuesto mejorarnos a nosotros mismos.

Pese a todos los ineptos que nos gobiernan y el pecado capital de la envidia instalado en la genética española, aquí se vive bien, luchemos por acrecentar lo positivo que tenemos y regenerar lo negativo, la unión hace la fuerza, entre todos y con buena voluntad política, poniendo lo mejor de cada uno, intelectualmente hablando, creo que se pueden alcanzar metas positivas.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto