Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | 26J
Supera 1.344.000 peticiones la víspera del plazo

Las peticiones de voto por correo doblan a las del 20D

|


fotonoticia_20160616183149_640

Las peticiones de voto por correo de residentes en España admitidas para las generales han alcanzado las 1.344.506 con cifras de este miércoles, un día antes de que este mismo jueves termine el plazo para solicitarlas, han explicado a los medios fuentes del Ministerio del Interior.

Esta cifra dobla las 622.673 peticiones del mismo periodo de las anteriores elecciones del 20D, unos comicios en los que se admitieron un total de 780.000 peticiones de voto por correo de residentes.

El plazo para solicitar este procedimiento acaba este jueves, y hasta el domingo 19 se enviará la documentación al interesado, que podrá enviar su voto hasta el miércoles 22.

Las peticiones de voto por correo doblan a las del 20D

Supera 1.344.000 peticiones la víspera del plazo
Redacción
viernes, 17 de junio de 2016, 01:29 h (CET)

fotonoticia_20160616183149_640

Las peticiones de voto por correo de residentes en España admitidas para las generales han alcanzado las 1.344.506 con cifras de este miércoles, un día antes de que este mismo jueves termine el plazo para solicitarlas, han explicado a los medios fuentes del Ministerio del Interior.

Esta cifra dobla las 622.673 peticiones del mismo periodo de las anteriores elecciones del 20D, unos comicios en los que se admitieron un total de 780.000 peticiones de voto por correo de residentes.

El plazo para solicitar este procedimiento acaba este jueves, y hasta el domingo 19 se enviará la documentación al interesado, que podrá enviar su voto hasta el miércoles 22.

Noticias relacionadas

La tasa de absentismo por incapacidad temporal ha crecido en España un 43% de media desde 2018. En 2023 se perdieron el 5,9% de las jornadas laborales respecto al total de las jornadas potenciales, debido a las bajas laborales, un porcentaje casi dos puntos superior al 4,1% registrado cinco años antes.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.

El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto