Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Psicología | Psiquiatría | Salud Mental

​Inteligencia emocional

Reseña del libro de Daniel Goleman
Francisco Guitián
sábado, 4 de noviembre de 2023, 11:30 h (CET)

Sin duda nos encontramos ante una obra de referencia en el ámbito de la psicología, no obstante, a pesar de haberse escrito en 1995, ha sido tanta la repercusión en la sociedad, no solo en la americana sino también en la del resto del mundo que, hoy en día, en pleno siglo XXI, sus contenidos son plenamente vigentes y aplicables a nuestra sociedad actual.


Su autor Daniel Goleman es considerado el padre de la inteligencia emocional y ha escrito junto a este libro otros como,  La práctica de la inteligencia emocional, Inteligencia emocional en el trabajo, Emociones destructivas o Los caminos de la mediación.


Se trata de un libro muy didáctico y a su vez metodológico, ya que, ilustra, a través de ejemplos muy claros, el uso de la inteligencia emocional en nuestro día a día, así como también demuestra cómo, el dominio de las emociones, puede convertirnos en una persona de éxito y alcanzar todas nuestras metas.


La principal ventaja de este manual es que está organizado de una manera bastante pedagógica, permitiendo así comprender de manera más clara el propósito general de la obra.


En primer lugar, se hace un estudio detallado de la anatomía cerebral para, seguidamente describir su funcionamiento y demostrar que el cerebro emocional no es algo innato, sino que puede ser entrenado para mejorar nuestras relaciones con los demás.


El contenido propiamente dicho, se divide en cinco grandes bloques, que a su vez se subdividen en varios capítulos. Grosso modo dichos bloques son: El cerebro emocional, La naturaleza de la inteligencia emocional, Inteligencia emocional aplicada, Una puerta abierta a la oportunidad y La alfabetización emocional.


Mención aparte merecen los seis apéndices en los que Goleman demuestra con hechos los beneficios de la aplicación de la inteligencia emocional en las escuelas y en las empresas.


Me gustaría terminar esta reseña haciendo hincapié en las notas al final del libro en las que, entre otras, se dan cifras concretas que justifican la educación de la Inteligencia Emocional desde la niñez para evitar diferentes problemas conductuales como el suicidio, el acoso escolar o la delincuencia juvenil. 

Noticias relacionadas

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto