Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Fotografía | fotógrafo | EXPOSICIÓN | Arte | Remitido

​Daniel Agra expondrá por primera vez en España Cloudscape en O Vello Cárcere (Lugo)

El artista también estará presente en la Shanghái International Art Fair
Redacción
sábado, 28 de octubre de 2023, 11:22 h (CET)

A Vello Carcere Lugo   Daniel Agra   IP


El fotógrafo español Daniel Agra, considerado uno de los mejores exponentes de la fotografía española a nivel internacional de nuestro tiempo, inaugura su última exposición con 30 fotografías de la serie CloudScape y hasta 24 textos narrativos poéticos a partir del día 20 de octubre y hasta el 15 de diciembre de 2023.


La exposición se situará en la primera planta de O Vello Cárcere, en lo que fueron las antiguas celdas de mujeres, un espacio de la ciudad lucense con más de un siglo de historia y que se ha convertido hoy en un lugar de encuentro cultural.


La serie CloudScape es una de las últimas del artista que retrata, en sí, la esencia de esa materia de la que están hechos los sueños, las nubes. “Son el imaginario del cielo con su pasar desfigurado, tumultuoso y disperso, pero para abordarlas hay que alzar la mirada y comienza el viaje al lugar donde se depositan las formas del mundo, un lienzo para ver más allá de un horizonte sin límites” explica el artista.


La exposición, la primera individual de Agra en Lugo, pretende conseguir que el visitante disfrute de una experiencia onírica, un viaje al imaginario que regala un lugar histórico junto con la poesía visual y narrativa que proponen sus fotografías y textos.


A la serie de 30 fotografías y textos propios se une la narrativa de otros artistas gallegos, una generosa aportación desde la pluralidad que permitirá un viaje a los sueños, a la luz, al deseo y a la emoción” comenta.


También presente en la Shanghái International Art Fair


Dos imágenes de la serie “Ensueños de Teseracto” serán las que representen a Agra en la Shanghái International Art Fair, el evento de la industria cultural a mayor escala en China, entre los días 16 y 19 de noviembre.


Una muestra más de la repercusión que su obra, al igual que ha pasado con otras series, tiene a nivel internacional, donde ha sido reconocido con menciones de honor y premios de algunos de los certámenes de fotografía más prestigiosos.



https://youtu.be/9SSCLxpJUaQ

Noticias relacionadas

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto