Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Israel - Palestina | Gaza | Muerte | Destrucción

Imagina un lugar llamado Palestina

Donde la destrucción y la muerte sean tan continuas e indiscriminadas como la caída del agua, la luz del sol o el golpear del viento
Julio Ortega Fraile
martes, 24 de octubre de 2023, 10:33 h (CET)

IMG 20231022 233001 798


Imagina un lugar como el que te voy a describir:


Donde las bombas sean gotas de lluvia cayendo sin cesar día y noche cubriendo cada metro cuadrado de tierra, ladrillo o piel.


Donde la humedad esté cargada de metralla desbocada y abrasadora.


Donde el frío se tiemble en hemorragias por agujeros en el cuerpo y se estornude a través de fracturas abiertas y órganos descolgados.


Donde ver morir a tus padres sea algo tan cotidiano como verlos ir a comprar el pan.


Donde llores contemplando el cuerpo reventado de otro de tus hermanos y ya no tengas padres a los que abrazarte porque unas horas antes viste como morían.


Donde perder a los amigos signifique enterrarlos. Enterrarlos si es que da tiempo antes de que un nuevo aguacero descargue sobre muertos en fosas sin tapar y vivos alrededor de ellas.


Donde tu hogar sea una amalgama de escombros, piel, carne y sangre del que esta vez lograste salir con vida.


Donde el espacio de tu escuela lo ocupe ahora un amasijo de ruínas con trozos de profesores entre ellas.


Donde el hospital al que te llevan y en el que ya no quedan alimentos, mantas, medicinas ni camas sea un objetivo militar a destruir y en cualquier minuto ya no se distinga de tu escuela o de tu hogar.


Donde los que envían la lluvia con metralla dicen que si te quedas allí, seas niño o anciano, estés con las piernas rotas, la columna vertebral partida o los intestinos por fuera, serás considerado un terrorista y por lo mismo un objetivo a eliminar.


Donde la ruta de escape que te proponen y que venden a la comunidad internacional como "segura" también la están bombardeando.


Donde los 'pasillos humanitarios' son en realidad rampas a salas de matadero y despiece.


Imagina un lugar así, donde la destrucción y la muerte sean tan continuas e indiscriminadas como la caída del agua, la luz del sol o el golpear del viento en el tuyo.


Ese lugar existe y todo, todo lo anterior, está ocurriendo en este mismo instante.


Y en ese lugar hay un niño sin padres, ni hermanos, ni amigos, ni profesores, ni casa, ni escuela, ni alimentos, ni agua, ni electricidad, ni mantas, ni medicamentos, ni refugio, ni vía de huída, ni esperanza... capaz todavía de sentarse a contemplar el cadáver de un perro, un perro asesinado por la lluvia que al rozar se convierte en sangre por dentro y de sentir tristeza y dolor por él. La misma lluvia que hizo estallar los ojos de sus padres, hermanos, amigos, profesores, del médico que le atendió y del periodista que le hizo esta fotografía.


Tristeza y dolor por ese perro, pues para sí mismo ya no le quedan. Seguramente tampoco vida. Es muy probable que cuando leas esto ese niño ya esté muerto.

Noticias relacionadas

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

Las instituciones nos recuerdan, una vez tras otra, sobre la facilidad con la que se pueden producir. Una circunstancia  sobrevenida, casi siempre, a consecuencia de las imprudencias humanas, cuando no por la mano criminal de los incendiarios y pirómanos.

El tenista se toma su tiempo antes de sacar en el juego decisivo. Sabe que va a ganar y eso no le calma. Toda la vida entrenando, luchando por mantenerse en forma, viajando de manera continua por todo el planeta para ser el mejor del circuito, y es ahora cuando ha comprendido que ninguna de esas es la causa de sus éxitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto