Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reanimación | Congreso | Medicina | Urgencias | Cardiología

Las mujeres tienen menos probabilidades de recibir reanimación cardiopulmonar que los hombres en lugares públicos

Congreso Europeo de Medicina de Urgencias
Francisco Acedo
lunes, 18 de septiembre de 2023, 11:22 h (CET)

Unnamed


Es menos probable que los transeúntes realicen reanimación cardiopulmonar (RCP) a mujeres que a hombres, especialmente si la emergencia tiene lugar en un área pública, según una investigación presentada este lunes en el Congreso Europeo de Medicina de Urgencias.


Los investigadores dicen que la RCP salva vidas e instan a las personas a aprender a realizar la RCP y a aplicarla sin dudarlo a cualquiera que la necesite, independientemente de su sexo, edad o ubicación.


La investigación ha sido presentada por la Dra. Sylvie Cossette, enfermera investigadora de doctorado en el centro de investigación del Instituto Cardiológico de Montreal, Canadá. Realizó la investigación con el Dr. Alexis Cournoyer, médico de urgencias e investigador del Hôpital du Sacré-Coeur de la misma ciudad.


El Dr. Cournoyer apunta: “En una emergencia, cuando alguien está inconsciente y no respira adecuadamente, además de llamar a una ambulancia, los transeúntes deben realizar RCP. Esto le dará al paciente muchas más posibilidades de supervivencia y recuperación”.


El Dr. Cossette añade: "Llevamos a cabo este estudio para tratar de descubrir factores que podrían disuadir a las personas de realizar RCP, incluido cualquier factor que pudiera disuadir a las personas de realizar RCP a una mujer".


Los investigadores utilizaron datos de registros de paros cardíacos que ocurrieron fuera de hospitales en Canadá y EE UU entre 2005 y 2015, incluido un total de 39.391 pacientes con una edad promedio de 67 años. Observaron si un transeúnte realizó o no RCP, donde el se produjo la emergencia, y la edad y sexo del paciente.


Así descubrieron que solo alrededor de la mitad de los pacientes recibieron RCP por parte de un transeúnte (54%). En general, las mujeres tenían ligeramente menos probabilidades de recibir RCP (52% de las mujeres en comparación con 55% de los hombres).


En cambio, cuando los investigadores se centraron solo los paros cardíacos ocurridos en un lugar público, como la calle, la diferencia fue mayor (61% de las mujeres en comparación con 68% de los hombres). Estas tasas más bajas de RCP en público se encontraron en mujeres independientemente de su edad.


Cuando los investigadores observaron los paros cardíacos que ocurrían en un entorno privado, como un hogar, los datos indicaron que con cada aumento de diez años en la edad, los hombres tenían alrededor de un 9% menos de probabilidades de recibir RCP durante un paro cardíaco. Para las mujeres que sufrían un paro cardíaco en un entorno privado, las posibilidades de recibir RCP eran alrededor de un 3% menores con cada aumento de diez años en la edad.


El Dr. Cournoyer añade: “Nuestro estudio muestra que las mujeres que sufren un paro cardíaco tienen menos probabilidades de recibir la necesaria RCP en comparación con los hombres, especialmente si la emergencia ocurre en público. No sabemos por qué es así. Podría ser que las personas estén preocupadas por lastimar o tocar a las mujeres, o que piensen que es menos probable que una mujer sufra un paro cardíaco. Nos preguntamos si este desequilibrio sería aún peor en las mujeres más jóvenes, porque los espectadores pueden preocuparse aún más por el contacto físico sin consentimiento, pero ese no fue el caso”.


El Dr. Cossette abunda: “Nos gustaría estudiar este tema con mayor detalle para comprender qué se esconde detrás de esa diferencia. Y eso podría ayudarnos a garantizar que cualquier persona que necesite RCP la reciba, independientemente de su sexo, edad o ubicación”.


El profesor Youri Yordanov del departamento de urgencias del Hospital St Antoine (APHP París) es presidente del comité de resúmenes de EUSEM 2023 y no ha participado en la investigación. Consultado acerca de ella, hace la siguiente valoración: “La RCP salva vidas, pero lamentablemente no todas las personas que sufren un paro cardíaco recibirán la RCP que necesitan. Este estudio nos da algunas pistas sobre por qué es así. Un paro cardíaco puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, por lo que todos debemos aprender RCP y estar dispuestos a realizarla sin dudarlo”.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto