Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cirugía | Diabetes

La cirugía de la obesidad remite la diabetes en el 85% de los casos

No hay una única técnica posible
Francisco Acedo
viernes, 29 de abril de 2016, 08:44 h (CET)
La cirugía bariátrica es una de las principales aportaciones que se debatirá los próximos 2 y 3 de mayo en el XIII Curso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica que tendrá lugar en el Hospital Universitari de Bellvitge, con la colaboración de la compañía Johnson and Johnson Medical Devices Companies. La cita reunirá a los mejores expertos nacionales e internacionales en este campo con el objetivo de evaluar diferentes técnicas, indicaciones y complicaciones. Se realizarán 13 cirugías en directo.

"Los estudios a largo plazo han confirmado que las mejores técnicas bariátricas para hacer remitir la diabetes son el bypass gástrico y el cruce duodenal, mientras que la gastrectomía vertical está sobreindicada", explica el Dr. Jordi Pujol, responsable de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Universitari de Bellvitge y director del curso.

Cuando se trata de cirugía bariátrica por laparoscopia no hay una única técnica posible sino que la indicación de una u otra depende de la edad del paciente, el índice de masa corporal (IMC) y el tipo de enfermedades asociadas. Así, el bypass gástrico está recomendado para pacientes de entre 40 y 50 años con un IMC de entre 40 y 50 kg/m2, mientras que el cruce duodenal está indicado para pacientes de más de 50 años y / o con un IMC de más de 50 kg/m2. La gastrectomía vertical, por su parte, es el procedimiento óptimo para gente joven con un IMC de entre 35 y 45 kg/m2.

Inicialmente estas técnicas se desarrollaron para tratar a personas obesas, pero se ha comprobado que al modificar el tamaño del estómago se producen una serie de cambios hormonales que ayudan a la remisión de la diabetes, lo que prevé grandes perspectivas de futuro. "El éxito de la cirugía de la diabetes o metabólica provoca que la demanda esté creciendo de forma exponencial", explica el Dr. Jordi Pujol. Actualmente esta cirugía sólo se preescribe en un 2% de los pacientes diabéticos, aquellos que presentan IMC de más de 35 kg/m2. En el futuro el reto sería prescribirla también para pacientes diabéticos con un IMC de entre 30 y 35 kg/m2.

Además de analizar diferentes técnicas y casos, el XIII Curso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica servirá para discutir el presente y el futuro de una especialidad altamente demandante.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto