Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cirugía

Manuel Ignacio Vejarano Restrepo: solución quirúrgica efectiva para el queratocono

El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.

Técnica BRST: el avance que consolidó a Clínicas Dorsia como líder europeo en cirugía mamaria

Con más de veinte años de trayectoria en el ámbito de la medicina estética, Clínicas Dorsia ha conseguido posicionarse como uno de los referentes indiscutibles en cirugía mamaria a nivel europeo. Una de las claves de este éxito ha sido la implantación pionera en España de la Técnica BRST, un protocolo quirúrgico que ha transformado la manera de realizar aumentos de pecho y ha marcado un antes y un después en este tipo de intervenciones.

¿Quién es Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, el médico cirujano con especialización en Colombia y México?

El campo de la medicina moderna requiere una constante actualización. Especialidades como la oftalmología avanzada, donde la tecnología y las técnicas quirúrgicas evolucionan rápidamente, evidencian la relevancia del recorrido profesional. En este contexto, Manuel Ignacio Vejarano Restrepo ha forjado una carrera que une formación técnica, experiencia práctica y una conexión entre los sistemas de salud colombiano y mexicano.

El Dr. Félix Chavarría se consolida como referente nacional en cirugía mamaria con técnica ‘preservé’

En un sector cada vez más industrializado, donde el volumen ha desplazado muchas veces a la atención personalizada, el Dr. Félix Chavarría destaca como uno de los pocos cirujanos en España que dominan y aplican con éxito la técnica ‘preservé’ en cirugía mamaria. Su enfoque, centrado en la ética médica, la excelencia técnica y el bienestar real de cada paciente, lo ha consolidado como un referente nacional en procedimientos estéticos avanzados.

Un nuevo abordaje en la intervención de prótesis de cadera permite la actividad física al término de la operación

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

​Aumento de la glándula mamaria, exceso de piel y acumulación de grasa: estas son las causas de la ginecomastia

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Nuevas fronteras en la cirugía digestiva: la aportación del Doctor Juan Carlos Meneu Díaz

En España, más del 25% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados afectan al aparato digestivo, y la demanda de avances en las técnicas quirúrgicas está en auge en 2024. La cirugía digestiva ha experimentado una transformación notable en los últimos años, y una de las figuras más destacadas en este campo es el Doctor Juan Carlos Meneu Díaz.

​La SEPAR alerta sobre los riesgos de las bolsitas de nicotina

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)a través de una nota de prensa ha expresado su profunda preocupación ante la aparición de un nuevo producto destinado al consumo de nicotina: las llamadas nicotine pouches o bolsitas de nicotina. Estos productos representan un riesgo para la población al ser una nueva puerta de acceso a la adicción al tabaco.

La sanidad privada realiza el 32% de la actividad quirúrgica en España

El sector privado desempeña un papel muy relevante en el SNS asumiendo una parte significativa de la actividad asistencial, lo cual contribuye a liberar de recursos al sistema público y a reducir la presión asistencial y, por tanto, a una mayor accesibilidad a la atención médica. "El SNS se enfrenta a problemas estructurales que requieren reformas (...)".

​La endometriosis compleja afecta en silencio a las mujeres

Aunque ha tardado en ganar visibilidad en la conversación pública, la endometriosis afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Habitualmente, el dolor intenso y las molestias que provoca se normalizaban y se asociaban a los síntomas comunes de la menstruación, lo que ha generado un gran desconocimiento sobre esta enfermedad y ha dejado a muchas mujeres en una situación vulnerable, sin esperanzas de mejoría y con importantes consecuencias psicológicas.

Prótesis de cadera: tipos y casos en los que se recomienda

Las enfermedades degenerativas de la cadera afectan a millones de personas en todo el mundo. Estas provocan dolor e importantes limitaciones en la vida de quienes las padecen. Sin embargo, un posible método de tratamiento es sustituir o reemplazar la cadera por una prótesis, un procedimiento quirúrgico conocido como artroplastia de cadera.

La importancia de hacer fisioterapia antes y después de una cirugía

La fisioterapia quirúrgica juega un papel crucial tanto antes como después de una cirugía. Estamos muy acostumbrados a ver a pacientes que acuden a fisioterapia después de operarse de un ligamento cruzado anterior o de una lesión en el hombro, pero ¿sabías lo importante que resulta preparar esos tejidos para la cirugía siempre que la situación lo permita?

Inicio de la colecistectomía laparoscópica en Puebla

Hace treinta y cuatro años, en 1990, la ciencia médica se apoyó en la medicina veterinaria para la investigación, capacitación y puesta en marcha en Puebla, con repercusiones nacionales y latinoamericanas, de la colecistectomía laparoscópica.

​Entre un 10% y 15% de la población tiene un tumor hipofisario, aunque muchos no requieren tratamiento

Entre un 10% y un 15% de la población padece un tumor hipofisario, si bien el número de casos con repercusión clínica y que precisan tratamiento médico o quirúrgico es de entorno a los 5 casos por cada 100.000 habitantes al año, según ha comentado el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente electo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y especialista en Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

La mitad de los pacientes que se someten a una rinoplastia ‘low-cost’ requieren una reintervención

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte que la tasa de reintervención tras una rinoplastia ‘low-cost’ podría superar el 50%, al no tenerse en cuenta en estas cirugías los aspectos funcionales y centrarse solo en la estética.

La supervivencia al cáncer de tiroides aumenta un 15%

La tasa de supervivencia al cáncer de tiroides en España ha aumentado un 15% en los últimos años, según datos compartidos por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Nacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra el 28 de septiembre.

Conociendo al… Doctor Jesús Martín Fernández

El doctor Jesús Martín Fernández destaca como una figura prominente en el ámbito mundial de la neurocirugía y la neurociencia. Nacido en Santa Cruz de la Palma en el día de Navidad de 1992, su versatilidad y creatividad lo distinguen tanto en el quirófano como en la sala de conciertos. Un hito en su carrera como neurocirujano tuvo lugar cuando llevó a cabo la primera "cirugía despierta" para preservar las emociones de un paciente durante la extirpación de un tumor cerebral.

La técnica de cirugía de aumento de pene del Dr. César Noval es reconocida por la Revista de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

En el pasado mes de junio, la Revista de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana destacó la innovadora técnica de aumento de pene desarrollada por el cirujano César Noval en un artículo científico. Después de un exhaustivo proceso de revisión y evaluación que duró meses, su método fue reconocido como una innovación genuina en lugar de una simple variación de procedimientos previos.

Tecnología 3D española ayuda a separar con éxito a dos gemelas egipcias

La tecnología 3D de una compañía española ha ayudado a separar con éxito a dos gemelas egipcias que estaban unidas por la cabeza. La operación, de gran complejidad, fue realizada por un equipo de 31 cirujanos, consultores, personal de enfermería y técnicos en la capital de Arabia Saudi, Riad. El doctor Moutasem Alzubi, uno de los cirujanos responsables de la intervención, asegura que “el modelo 3D fue realmente útil para entender la anatomía de las dos gemelas y la cirugía se realizó sin problemas, al poder prepararnos para la intervención con la ayuda de esta tecnología”.

Se realiza el primer trasplante de pulmón de la historia en el archipiélago canario

Por primera vez en la historia se ha realizado un trasplante de pulmón en las Islas Canarias, una intervención que supone el inicio de un programa que permitirá a los pacientes canarios recibir un nuevo órgano sin tener que desplazarse mucho tiempo fuera de las islas. El paciente, un hombre de 48 años que padece EPOC en estado avanzado, tras una operación de más de ocho horas de duración, ya se encuentra en planta con una evolución positiva tras pasar varios días en la UCI.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris