Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | AECOC | Encuesta | Carne | Pescado | Compras | Ahorro | Inflación | Hábitos de consumo

El 82% de los consumidores de carnes y pescados ha modificado sus hábitos de compra buscando ahorrar

Los hogares están adoptando estrategias como la búsqueda de ofertas, comprar menos cantidad u optar por productos más económicos
Redacción
lunes, 26 de junio de 2023, 12:24 h (CET)

El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías. Para la compra de carne, el 46% de los consumidores afirma que actualmente busca más ofertas y promociones para limitar el gasto en su compra. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar la tipología de carne que consume por categorías más económicas.


En el caso del pescado, la búsqueda de ofertas y promociones y la reducción del volumen de compra vuelven a ser los cambios de hábitos más adoptados por los consumidores, con un 42% y un 30% de los encuestados respectivamente. Por otra parte, el 27% ha optado por cambiar la compra de producto fresco por pescado congelado para abaratar su cesta de la compra.


Economía de los hogares


En el contexto de inflación actual, las estrategias para ahorrar no se ciñen únicamente a los productos frescos. Los datos de AECOC muestran que el 42% de los factores que tiene en cuenta el consumidor a la hora de hacer su compra tienen que ver con el factor económico, como el precio por unidades, el precio final de venta o las ofertas y promociones disponibles.


El informe también muestra que, a pesar del peso que tiene el factor precio en las decisiones de compra, existen otros elementos que los consumidores valoran y que son resilientes al aumento de precios. Así, el 39% de los encuestados se muestra dispuesto a pagar algo más por ingredientes de mayor calidad, un 20% lo haría por acceder a productos más saludables y un 13% a productos innovadores.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto