| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Palabras de Alfonso Rojo a las que sumo:" Pedro Sánchez ha dicho que si hay que pedir perdón a las víctimas, pide perdón, ¡Qué casualidad! No sé cómo reaccionarán las miles de mujeres agraviadas por la suelta de violadores propiciada por Sánchez y compinches, pero me lo puedo imaginar.
Si Sánchez sintiera dolor por las nefastas consecuencias de su sectarismo, estupidez y negligencia, debería explicar por qué desoyó los informes en los que se lo advertían. ¿Por qué presumió tanto de la ley del “solo sí es sí”? ¿Por qué permitió que Podemos insultara a los jueces? ¿Por qué mantiene a Irene Montero, Pam y a su cuadrilla en el Gobierno? Sánchez no se arrepiente de nada porque, de ser así, hubiera pedido perdón antes. Ahora ya es tarde.
Se acerca el 28 M, día en el que los ciudadanos elegiremos a los alcaldes de todos los municipios de España y a los presidentes de 12 comunidades autónomas. Y, concretamente, es eso lo que le reblandece el corazón: perder la poltrona. El actual okupa de la Moncloa se está poniendo nervioso porque ve que las encuestas no le son favorables y sabe que si dentro de 40 días les dan lo que se merece el PSOE, Podemos, Bildu y ERC, sus posibilidades de renovar a finales de año el Gobierno Frankenstein serán nulas.
Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.
Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.
Hoy quisiéramos invitar a nuestros lectores a adentrarnos en las oscuras profundidades de uno de los sentimientos más catastróficos que puede tener un ser humano: el remordimiento. No es casual que tomemos el poema de Borges como referencia literaria y filosófica para tratar de comprender un concepto que atraviesa la existencia de todo mortal que se ha dignado a intentar pensar.
|