Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Reflexión | Problemas | Política | Crisis

​La vida como un «cuadernillo de los de antes»

Tenemos que intentar que ningún problema consiga superarnos por muy enrevesado que sea
José Antonio Ávila López
sábado, 10 de mayo de 2025, 12:01 h (CET)

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención. Esto es un intento para hacer ver que hay vida más allá de los palos que puedan darnos los tiempos que corren. A lo mejor es que soy español y estoy acostumbrado a ver el futuro negro cuando gobierna la izquierda, pero pienso que la vida hay que mirarla desde el optimismo, ya que derrumbándonos y poniéndonos negativos perdemos más de lo que ganamos: esa actitud ni alarga la vida, ni nos va a pagar las facturas, y es que a fin de cuentas, todo termina llegando, y cuando ese momento llegue nos daremos cuenta de lo equivocados que estuvimos tiempo atrás. La vida es como un «cuadernillo de los de antes», ya que ella pone los problemas, y nosotros aportamos las soluciones, y sí, hay soluciones más fáciles de encontrar, y soluciones más rebuscadas, pero todo, absolutamente todo, tiene solución, aunque a veces sea tirar por la calle de en medio rompiendo con todo lo establecido. Por lo tanto, tenemos que intentar que ningún problema consiga superarnos por muy enrevesado que sea, sólo de esta manera conseguiremos enfrentarnos a él y encontrar la solución que mejor le venga.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto