| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las pandillas y la trama violenta que las une y las enfrenta ya no es un problema de países centroamericanos y del Caribe, o de algunas zonas de Estados Unidos. La ciudad de Madrid, por ejemplo, como otras grandes ciudades españolas, registran en los últimos tiempos un número significativo de delitos vinculados a estos grupos. Se calcula que en España pueden estar operando alrededor de siete u ocho grupos perfectamente organizados.
La opinión pública suele vincular estos grupos a jóvenes varones de origen latinoamericano. Los datos que los expertos manejan apuntan, sin embargo, a un número creciente de jóvenes, chicos y chicas, con un porcentaje elevado de menores de edad que han nacido en España, o son hijos de familias de origen español. No todas sus actividades son violentas, pero la violencia se convierte en muchos casos en un modo de expresión que les permite ser socialmente reconocidos. La cuestión es que la violencia está directamente relacionada con la comisión de delitos por los que, tarde o temprano, van a acabar pagando.
Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.
|