| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Gobierno Francés se ha revelado incapaz de llegar a acuerdos, de acercar posiciones y de buscar el apoyo de los sindicatos. Los Republicanos, un partido que aspira a ser alternativa de gobierno, han caído en guerras internas y demostrado escasa altura de miras ante una reforma que, con realismo y previsión de futuro, plantea la prórroga de la edad de jubilación hasta los 64 años.
Si los Republicanos y el partido de Macron creen que el extremismo debe ser neutralizado, deberían actuar de manera responsable y realista para acometer reformas profundas en una situación crítica como la que Francia vive.
Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.
|