Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Jesús D Mez Madrid, Gerona

​La pendiente de la eutanasia

|

Hoy el Tribunal Constitucional ha avalado la eutanasia porque "la tesis absolutizadora de la vida no es compatible con la Constitución", esto estaba dentro de la hoja de ruta calculada por el Gobierno, se trata de la ley sobre la eutanasia. Conviene, no obstante, echar un vistazo a lo que está sucediendo en aquellos pocos lugares del mundo que nos llevan la delantera en este asunto. 


El caso de Canadá es muy significativo. Si las recomendaciones del Informe del Gobierno Federal son aprobadas, la eutanasia se permitiría en niños y en personas con enfermedades mentales y con demencia. El informe anuncia taimadamente lo que no es, ya desde el mismo título. Se trata, literalmente, de un Informe para la Asistencia Médica en el morir, y daría a Canadá la ley de eutanasia más permisiva del mundo. Se trata de un fenómeno moral bien conocido que responde al nombre de la “pendiente resbaladiza”, consistente en forzar una legislación primera, en la que se habla siempre de excepcionalidad y termina años más tarde en una legislación mucho más permisiva y alejada de los supuestos reducidos sobre los que se trató de sustentar su necesidad y urgencia.

​La pendiente de la eutanasia

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
jueves, 23 de marzo de 2023, 08:46 h (CET)

Hoy el Tribunal Constitucional ha avalado la eutanasia porque "la tesis absolutizadora de la vida no es compatible con la Constitución", esto estaba dentro de la hoja de ruta calculada por el Gobierno, se trata de la ley sobre la eutanasia. Conviene, no obstante, echar un vistazo a lo que está sucediendo en aquellos pocos lugares del mundo que nos llevan la delantera en este asunto. 


El caso de Canadá es muy significativo. Si las recomendaciones del Informe del Gobierno Federal son aprobadas, la eutanasia se permitiría en niños y en personas con enfermedades mentales y con demencia. El informe anuncia taimadamente lo que no es, ya desde el mismo título. Se trata, literalmente, de un Informe para la Asistencia Médica en el morir, y daría a Canadá la ley de eutanasia más permisiva del mundo. Se trata de un fenómeno moral bien conocido que responde al nombre de la “pendiente resbaladiza”, consistente en forzar una legislación primera, en la que se habla siempre de excepcionalidad y termina años más tarde en una legislación mucho más permisiva y alejada de los supuestos reducidos sobre los que se trató de sustentar su necesidad y urgencia.

Noticias relacionadas

Con ‘Hundidas’ Podemos solo procede el entierro y el olvido. Cada uno a su trabajo, o al paro, y si no lo tienen, que se actualicen como hace todo hijo de Dios. El daño que la formación bolivariana deja tras su paso por el Gobierno requiere una revisión a fondo y la anulación de normativa insensata, cavernaria y ruin. Escuchar a boca de estas «personajas» hablar de feminismo es reaccionario, retrógrado, cavernario e inmoral.

¿Qué va a hacer Sánchez en numerosos núcleos de Vascongadas? ¿Va a apoyar a EH Bildu para que forme gobiernos? ¿Continuarán con esa sociedad que ha llevado al «sanchismo» a la debacle que ahora lloran sus huestes por las esquinas? Mejor en la oposición trabajando para llegar al poder que comiendo en la misma mesa que ETA. Me refiero a los herederos a la mafia etarra o banda criminal. Llámenlo como quieran.

Siempre he tenido la duda de que la suma sea buena “per se”. ¿Por qué la duda? Porque la unión no es un axioma de fuerza y victoria; sencillamente porque la fuerza y la victoria dependen de los sumandos..., y no, simplemente, del signo “+”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto