Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Por los galachos de La Alfranca

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 21 de marzo de 2023, 08:32 h (CET)

El sol se despeña a raudales. Y se estrella sobre la pasarela del Bicentenario por donde estoy cruzando. Es lunes 6 de marzo. El Ebro y sus riberas cuchichean por lo bajo. Con gran algarabía, digo yo que los pájaros siguen celebrando la Cincomarzada ¿habrán empinado el codo más de la cuenta? 


Me dirijo al Centro de recuperación de la Fauna Silvestre de La Alfranca. Los toros de la Ganadería de los Hermanos Ozcoz se arremolinan en la valla para mugirme cosas secretas. En los campos y huertas, una manifestación de flores reivindica más abejas. 


Al llegar a La Alfranca, un nutrido grupo de personas sale a dar un paseo por los observatorios de aves de los galachos. Virginia, la bióloga, nos explica que los castores les sacan punta a los árboles para escribir poesías en el rollo de pergamino del río. Vamos de puntillas, prestando atención a cualquier ruido. De repente, el tamborileo de un carpintero chiquitín nos llama la atención. El canto de un pájaro carbonero sonó entre la maleza. Una paloma torcaz que pasa. En lo alto de un árbol, dos cigüeñas laboran en su nidito de amor. En silencio, con el corazón en un puño, nos dirigimos al observatorio: abrimos la trampilla, nos calzamos los prismáticos y allí están las garzas, las fochas, los patos reales, los cormoranes… 


En fin, tuvimos la suerte de ver y escuchar a infinidad de pájaros. Y gracias a Virginia, saber de qué aves se trataba. Fue una experiencia excitante que aconsejo a todo el mundo, solo hay que apuntarse en "La Alfranca. Com" y ya.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto