| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El sol se despeña a raudales. Y se estrella sobre la pasarela del Bicentenario por donde estoy cruzando. Es lunes 6 de marzo. El Ebro y sus riberas cuchichean por lo bajo. Con gran algarabía, digo yo que los pájaros siguen celebrando la Cincomarzada ¿habrán empinado el codo más de la cuenta?
Me dirijo al Centro de recuperación de la Fauna Silvestre de La Alfranca. Los toros de la Ganadería de los Hermanos Ozcoz se arremolinan en la valla para mugirme cosas secretas. En los campos y huertas, una manifestación de flores reivindica más abejas.
Al llegar a La Alfranca, un nutrido grupo de personas sale a dar un paseo por los observatorios de aves de los galachos. Virginia, la bióloga, nos explica que los castores les sacan punta a los árboles para escribir poesías en el rollo de pergamino del río. Vamos de puntillas, prestando atención a cualquier ruido. De repente, el tamborileo de un carpintero chiquitín nos llama la atención. El canto de un pájaro carbonero sonó entre la maleza. Una paloma torcaz que pasa. En lo alto de un árbol, dos cigüeñas laboran en su nidito de amor. En silencio, con el corazón en un puño, nos dirigimos al observatorio: abrimos la trampilla, nos calzamos los prismáticos y allí están las garzas, las fochas, los patos reales, los cormoranes…
En fin, tuvimos la suerte de ver y escuchar a infinidad de pájaros. Y gracias a Virginia, saber de qué aves se trataba. Fue una experiencia excitante que aconsejo a todo el mundo, solo hay que apuntarse en "La Alfranca. Com" y ya.
Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.
|