Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Deterioro cognitivo | Memoria | Olvido
Dicen los entendidos que con la edad se produce lo que se denomina como un “deterioro cognitivo leve”

La mente

|

Dicho en lenguaje cotidiano: que a los miembros del “segmento de plata” se nos comienzan a olvidar los nombres, a perder las cosas y a veces a despistarnos en nuestras rutas habituales. Rememoramos con nitidez sucesos, nombres y circunstancias de hace cincuenta años, aunque nos cueste trabajo recordar lo que comimos ayer.

      

Todo esto son síntomas son consecuencia de que tenemos un DNI con una fecha de nacimiento un tanto lejana (a mi menda le han otorgado el definitivo. Ya no lo tengo que volver a renovar). Los años traen consigo el que podamos hacer menos cosas, durmamos menos, corramos con dificultad o busquemos las gafas que tenemos puestas.

      

Nada que ver con la demencia senil o el Alzheimer. Esto son palabras mayores. Cada vez observamos a nuestro alrededor la presencia de más enfermos que padecen estos síntomas. Esta circunstancia se debe claramente a que cada vez se alargan más las vidas y las neuronas se “clarean”. Un 20 % de los españoles somos mayores de 65 años y un 10 % superan los 80 años de edad.

     

El disco duro (las neuronas) se va debilitando. Tenemos que prepararnos para ello y creo que la labor de los psicólogos y los psiquiatras tienen mucho que decir en este aspecto. Y si es necesario recurrir a los diversos centros de día o de internamiento con los que contamos en Málaga, no debemos dudar en hacerlo.

      

Precisamente se celebra en estos días el centésimo aniversario de la apertura del centro Asistencial de los Hermanos de San Juan de Dios en Málaga, Hoy en día estos centros y los tratamientos que administran a aquellos que lo necesitan, no tienen nada que ver con los lóbregos manicomios del siglo pasado. Hemos visto como aquellas terroríficas sala 21 del hospital civil o aquel hospital “de los locos” de Ciudad Jardín se han convertido en centros abiertos, alegres y con un índice de mejoría o, cuando menos, de mantenimiento excelentes.

      

Creo que debemos aprender a convivir con este tipo de deterioro en nosotros mismos a nuestro alrededor. Aprender a mantenernos con una mente engrasada y ayudar a nuestros familiares y amigos a hacer lo propio.

      

La “plata” de nuestro segmento se ensucia o se pone un poco más oscura. Pero un poco de cuidado y un mucho de buena voluntad consiguen mantenerla bastante presentable. El proceso comienza por aceptar nuestras pequeñas dificultades y a practicar la gimnasia mental que es muy saludable. Y sobre todo, un poco de humor.

La mente

Dicen los entendidos que con la edad se produce lo que se denomina como un “deterioro cognitivo leve”
Manuel Montes Cleries
jueves, 16 de marzo de 2023, 10:54 h (CET)

Dicho en lenguaje cotidiano: que a los miembros del “segmento de plata” se nos comienzan a olvidar los nombres, a perder las cosas y a veces a despistarnos en nuestras rutas habituales. Rememoramos con nitidez sucesos, nombres y circunstancias de hace cincuenta años, aunque nos cueste trabajo recordar lo que comimos ayer.

      

Todo esto son síntomas son consecuencia de que tenemos un DNI con una fecha de nacimiento un tanto lejana (a mi menda le han otorgado el definitivo. Ya no lo tengo que volver a renovar). Los años traen consigo el que podamos hacer menos cosas, durmamos menos, corramos con dificultad o busquemos las gafas que tenemos puestas.

      

Nada que ver con la demencia senil o el Alzheimer. Esto son palabras mayores. Cada vez observamos a nuestro alrededor la presencia de más enfermos que padecen estos síntomas. Esta circunstancia se debe claramente a que cada vez se alargan más las vidas y las neuronas se “clarean”. Un 20 % de los españoles somos mayores de 65 años y un 10 % superan los 80 años de edad.

     

El disco duro (las neuronas) se va debilitando. Tenemos que prepararnos para ello y creo que la labor de los psicólogos y los psiquiatras tienen mucho que decir en este aspecto. Y si es necesario recurrir a los diversos centros de día o de internamiento con los que contamos en Málaga, no debemos dudar en hacerlo.

      

Precisamente se celebra en estos días el centésimo aniversario de la apertura del centro Asistencial de los Hermanos de San Juan de Dios en Málaga, Hoy en día estos centros y los tratamientos que administran a aquellos que lo necesitan, no tienen nada que ver con los lóbregos manicomios del siglo pasado. Hemos visto como aquellas terroríficas sala 21 del hospital civil o aquel hospital “de los locos” de Ciudad Jardín se han convertido en centros abiertos, alegres y con un índice de mejoría o, cuando menos, de mantenimiento excelentes.

      

Creo que debemos aprender a convivir con este tipo de deterioro en nosotros mismos a nuestro alrededor. Aprender a mantenernos con una mente engrasada y ayudar a nuestros familiares y amigos a hacer lo propio.

      

La “plata” de nuestro segmento se ensucia o se pone un poco más oscura. Pero un poco de cuidado y un mucho de buena voluntad consiguen mantenerla bastante presentable. El proceso comienza por aceptar nuestras pequeñas dificultades y a practicar la gimnasia mental que es muy saludable. Y sobre todo, un poco de humor.

Noticias relacionadas

Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".

En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto