Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | ChatGPT | Inteligencia artificial | Inteligencia de datos | Remitido
Sus capacidades irán cambiando con el tiempo y veremos a dónde nos llevan

ChatGPT vs. Bing: ¿es realmente revolucionaria la IA de este tipo?

|

Anatomy 1751201 1280

A principios del mes de febrero de 2023, Microsoft anunciaba una nueva versión de Bing. La optimización incorporaba por primera vez el ChatGPT. Obviamente, esta colaboración irá perfeccionándose gradualmente, pero es interesante porque abre un mundo nuevo de posibilidades.


¿Pero en qué mejora al ChatGPT por separado? ¿Puede suponer una auténtica revolución que haga desaparecer o ponga en jaque a gigantes como Google? ¿Cómo ha evolucionado la capacidad de predecir o anticiparse gracias a estas herramientas? ¡Veámoslo al detalle en las siguientes líneas!


De la intuición de las quinielas al complejo algorítmico para establecer cuotas, el caso de las casas de apuestas deportivas


Uno de los grandes exponentes de la inteligencia artificial y su desarrollo en los últimos diez o quince años podemos observarlo en las casas de apuestas deportivas online. Hemos pasado de la sencillez aunque compleja posibilidad del pleno al 15 y aquello que proporcionó el significado de los números de La Quiniela a una infinidad de mercados con cuotas que son solo posibles gracias al uso de algoritmos, inteligencia artificial y gestión de big data. Y esto ha mejorado lo que ofrecía La Quiniela, ya que el apostante ya no solo vive del 1X2, sino de otros cientos de mercados.


Eso sí, el componente humano todavía se manifiesta, y es por eso que un apostante puede encontrar cuotas con valor, es decir, mal ajustadas. Porque los algoritmos obedecen a órdenes previamente confeccionadas por seres humanos. Y cuando estos no tienen conocimientos suficientes sobre un evento, competición o deporte, la máquina yerra en su intento de establecer un porcentaje óptimo. Así que por muy inteligente que sea la IA ahora, todavía no puede predecir el futuro en este ámbito, aquí todo sigue dependiendo de los humanos.


Bing vs ChatGPT: mezcla de la vieja y la nueva escuela


Pero volvamos exclusivamente a estos dos elementos. La reformulación de Bing no renuncia a su esencia, potenciar las virtudes de los buscadores tradicionales de los últimos 20 años. Es más, su respuesta clásica se mantiene, con una lista de enlaces y pequeñas descripciones. Lo mismo que hace el gigante Google. La diferencia la encontramos a la derecha, donde el ChatGPT hace acto de presencia y puede conllevar una vuelta de tuerca al paradigma actual:


El ChatGPT inicia una conversación en referencia a la búsqueda o petición hecha.

De esta forma, permite precisar aún más la búsqueda, ya que su grado de especificad es superior.


¿Pero entonces, hay alguna diferencia entre Bing y ChatGPT o es una simple fusión sin más? Las hay, y una de ellas es la de las fuentes, tema que desarrollamos a continuación.


Las respuestas conversacionales de Bing vienen acompañadas de fuentes


Una de las diferencias entre Bing y ChatGPT si comparamos ambos elementos por separado es que Bing con ChatGPT integrado muestra las fuentes de las que extrae las respuestas conversacionales. De esta forma, si queremos ahondar en los datos ofrecidos, sabemos rápidamente dónde hacerlo, lo que nos ahorra nuevas búsquedas o preguntas.


¿Y de dónde toma la información? Pues, básicamente, de la relevancia de los resultados encontrados en la búsqueda estándar. Sin embargo, el cambio aquí radica en cómo muestra esa información, yendo al grano y presentándola como una verdadera respuesta a una consulta concreta, algo que el buscador de Google, por ejemplo, no hace.


Eso sí, Bing con ChatGPT es una herramienta que todavía puede mejorar enormemente, por lo que comete errores. Por tanto, no se debe tomar ninguna de sus respuestas como un dogma de fe. Una vez hecha la consulta, todavía es conveniente contrastar la información y asegurarse de que los datos ofrecidos, además de tener sentido, son veraces.


Bing ofrece información totalmente actualizada


Otra diferencia fundamental entre Bing con ChatGPT y el propio ChatGPT es el alcance. ChatGPT está limitado por sus algoritmos a 2021, y necesita de revisiones para avanzar. Sin embargo, Bing con ChatGPT no presenta este problema. Una búsqueda en Bing con ChatGPT de temas candentes en nuestros días nos demuestra que la herramienta está totalmente actualizada, lo que mejora aún más nuestras opciones a la hora de buscar información o respuestas de interés.


Esta incorporación de ChatGPT a Bing está, eso sí, más enfocada al orden que a la pregunta. En otras palabras, para obtener datos, ya sean estos actuales o no, una simple pregunta no exprimirá al máximo las virtudes de Bing con ChatGPT. En este sentido, es mejor demandar. Por tanto, responderá con mayor profundidad si le exiges que te diga algo en concreto a si le preguntas por eso mismo. Con todo, sus capacidades irán cambiando con el tiempo y veremos a dónde nos llevan.

ChatGPT vs. Bing: ¿es realmente revolucionaria la IA de este tipo?

Sus capacidades irán cambiando con el tiempo y veremos a dónde nos llevan
Redacción
miércoles, 8 de marzo de 2023, 08:24 h (CET)

Anatomy 1751201 1280

A principios del mes de febrero de 2023, Microsoft anunciaba una nueva versión de Bing. La optimización incorporaba por primera vez el ChatGPT. Obviamente, esta colaboración irá perfeccionándose gradualmente, pero es interesante porque abre un mundo nuevo de posibilidades.


¿Pero en qué mejora al ChatGPT por separado? ¿Puede suponer una auténtica revolución que haga desaparecer o ponga en jaque a gigantes como Google? ¿Cómo ha evolucionado la capacidad de predecir o anticiparse gracias a estas herramientas? ¡Veámoslo al detalle en las siguientes líneas!


De la intuición de las quinielas al complejo algorítmico para establecer cuotas, el caso de las casas de apuestas deportivas


Uno de los grandes exponentes de la inteligencia artificial y su desarrollo en los últimos diez o quince años podemos observarlo en las casas de apuestas deportivas online. Hemos pasado de la sencillez aunque compleja posibilidad del pleno al 15 y aquello que proporcionó el significado de los números de La Quiniela a una infinidad de mercados con cuotas que son solo posibles gracias al uso de algoritmos, inteligencia artificial y gestión de big data. Y esto ha mejorado lo que ofrecía La Quiniela, ya que el apostante ya no solo vive del 1X2, sino de otros cientos de mercados.


Eso sí, el componente humano todavía se manifiesta, y es por eso que un apostante puede encontrar cuotas con valor, es decir, mal ajustadas. Porque los algoritmos obedecen a órdenes previamente confeccionadas por seres humanos. Y cuando estos no tienen conocimientos suficientes sobre un evento, competición o deporte, la máquina yerra en su intento de establecer un porcentaje óptimo. Así que por muy inteligente que sea la IA ahora, todavía no puede predecir el futuro en este ámbito, aquí todo sigue dependiendo de los humanos.


Bing vs ChatGPT: mezcla de la vieja y la nueva escuela


Pero volvamos exclusivamente a estos dos elementos. La reformulación de Bing no renuncia a su esencia, potenciar las virtudes de los buscadores tradicionales de los últimos 20 años. Es más, su respuesta clásica se mantiene, con una lista de enlaces y pequeñas descripciones. Lo mismo que hace el gigante Google. La diferencia la encontramos a la derecha, donde el ChatGPT hace acto de presencia y puede conllevar una vuelta de tuerca al paradigma actual:


El ChatGPT inicia una conversación en referencia a la búsqueda o petición hecha.

De esta forma, permite precisar aún más la búsqueda, ya que su grado de especificad es superior.


¿Pero entonces, hay alguna diferencia entre Bing y ChatGPT o es una simple fusión sin más? Las hay, y una de ellas es la de las fuentes, tema que desarrollamos a continuación.


Las respuestas conversacionales de Bing vienen acompañadas de fuentes


Una de las diferencias entre Bing y ChatGPT si comparamos ambos elementos por separado es que Bing con ChatGPT integrado muestra las fuentes de las que extrae las respuestas conversacionales. De esta forma, si queremos ahondar en los datos ofrecidos, sabemos rápidamente dónde hacerlo, lo que nos ahorra nuevas búsquedas o preguntas.


¿Y de dónde toma la información? Pues, básicamente, de la relevancia de los resultados encontrados en la búsqueda estándar. Sin embargo, el cambio aquí radica en cómo muestra esa información, yendo al grano y presentándola como una verdadera respuesta a una consulta concreta, algo que el buscador de Google, por ejemplo, no hace.


Eso sí, Bing con ChatGPT es una herramienta que todavía puede mejorar enormemente, por lo que comete errores. Por tanto, no se debe tomar ninguna de sus respuestas como un dogma de fe. Una vez hecha la consulta, todavía es conveniente contrastar la información y asegurarse de que los datos ofrecidos, además de tener sentido, son veraces.


Bing ofrece información totalmente actualizada


Otra diferencia fundamental entre Bing con ChatGPT y el propio ChatGPT es el alcance. ChatGPT está limitado por sus algoritmos a 2021, y necesita de revisiones para avanzar. Sin embargo, Bing con ChatGPT no presenta este problema. Una búsqueda en Bing con ChatGPT de temas candentes en nuestros días nos demuestra que la herramienta está totalmente actualizada, lo que mejora aún más nuestras opciones a la hora de buscar información o respuestas de interés.


Esta incorporación de ChatGPT a Bing está, eso sí, más enfocada al orden que a la pregunta. En otras palabras, para obtener datos, ya sean estos actuales o no, una simple pregunta no exprimirá al máximo las virtudes de Bing con ChatGPT. En este sentido, es mejor demandar. Por tanto, responderá con mayor profundidad si le exiges que te diga algo en concreto a si le preguntas por eso mismo. Con todo, sus capacidades irán cambiando con el tiempo y veremos a dónde nos llevan.

Noticias relacionadas

Según un estudio realizado por SMSpubli, el mejor día para enviar una campaña de marketing por SMS es el miércoles. El análisis se ha efectuado a partir de los más de 50 millones de SMS enviados por sus clientes entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2023.

Google Universal Analytics, tiene los días contados. Google ha habilitado en su área dedicada a empresas y negocios la cuenta atrás, faltan 38 días para que su plataforma de análisis web deje de almacenar nuevos hits, y desparezcan los ya almacenados y el historial de datos medir. La sustituirá por Google Analytics 4, conocida como GA4, por lo que habrá que migrar los datos a esta versión mejorada antes del 1 de julio.

El valor de los datos ha tomado una importancia considerable en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y las redes sociales. Cada vez las personas se preocupan más en cómo las empresas hacen uso de su información personal. Antes era fácil engañar a los consumidores con el “aviso de privacidad” que casi nadie leía y los vacíos legales, pero ahora hay más conciencia y debate al respecto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto