Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Congreso | Sevilla | Ciberdelincuencia | ponentes

I Congreso sobre Ciberdelincuencia CyberCrime Sevilla 2024

Más de 30 ponentes en 10 mesas redondas, para abordar la lacra con mayor crecimiento penal de los últimos años, ante más de cien personas inscritas
Redacción
jueves, 25 de abril de 2024, 12:47 h (CET)

El primer Congreso Internacional sobre Ciberdelincuencia, CyberCrime Sevilla 2024, tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo en el Teatro de la Fundación Cajasol. Este evento organizado conjuntamente por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, representa una plataforma única para abordar las amenazas tecnológicas que impactan cada día más a todos los ámbitos de nuestra sociedad.


Con un panel de 30 expertos nacionales e internacionales, de todos los ámbitos jurídicos, universitario, policial, empresa; el congreso se posiciona como un foro esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la ciberdelincuencia, un desafío creciente que afecta tanto la seguridad individual como la corporativa y gubernamental.


En la inauguración contaremos con la presencia de:


Félix Bolaños García, Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, José Luis Sanz Ruiz, Alcalde de Sevilla, Antonio Sanz Cabello, Consejero de la Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Victoria Ortega Benito, Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y Francisco Oliva Blázquez, Rector de la Universidad Pablo Olavide. Todos ellos estarán acompañados por los organizadores del evento Óscar Fernández León, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y Viviana Caruso Directora del Departamento de Derecho de Público de la Universidad Pablo de Olavide.


Este congreso ofrece una oportunidad incomparable para discutir tendencias actuales, compartir mejores prácticas y desarrollar estrategias legales y técnicas para enfrentar este desafío global. Con la asistencia de autoridades gubernamentales, expertos en seguridad y profesionales legales, CyberCrime Sevilla 2024 es un evento imperdible para quienes están en la vanguardia de la lucha contra la ciberdelincuencia.

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto