Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Venancio Rodríguez Sanz

Un fiel amigo

|

Fue en una cena en el hotel Fornos de Calatayud. Fue que después de la colación, nos íbamos a recitar poesías por las plazas. Fue que la poeta, Blanca Langa Hernández, después de un largo período de hibernación, volvió a despabilar a las musas por las calles. Fue que, delante de mí, se sentó una linda y joven poeta. Fue que yo le dije que el primer premio y el más importante que el escribir nos otorga, era el darnos alas. Era que en un extremo de la mesa se sentaba una señora muy galardonada que iba en silla de ruedas. Era que sus trofeos eran por sus letras. Era que yo me acerqué a la chica y por lo bajo, le musité: ”Ves a aquella señora del fondo”. Era que ella me contestó afirmativamente. Era que yo le volví a comentar:” Aquella señora, a pesar de su estado, con sus relatos podía volar. Era que con sus escritos jamás se sentiría sola. Era que con sus historias podía ser piloto de aviones, corsario, chofer de camiones, cruzado, parapentista, barranquista, montañera, Winsurfista ”… 

Era que fue que ella asentía con la cabeza. Fue que era que de sus ojos salían chispas. Era que fue que me dijo que nunca lo pensaba dejar. Fue que era que se sintió muy feliz cuando le premiaron su primer relato. Era que fue que yo le argumenté que todos los premios son bienvenidos. Pero, que el premio mayor de todos, fue que era el haber encontrado a un verdadero amigo: en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe.

Un fiel amigo

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 7 de marzo de 2023, 08:36 h (CET)
Fue en una cena en el hotel Fornos de Calatayud. Fue que después de la colación, nos íbamos a recitar poesías por las plazas. Fue que la poeta, Blanca Langa Hernández, después de un largo período de hibernación, volvió a despabilar a las musas por las calles. Fue que, delante de mí, se sentó una linda y joven poeta. Fue que yo le dije que el primer premio y el más importante que el escribir nos otorga, era el darnos alas. Era que en un extremo de la mesa se sentaba una señora muy galardonada que iba en silla de ruedas. Era que sus trofeos eran por sus letras. Era que yo me acerqué a la chica y por lo bajo, le musité: ”Ves a aquella señora del fondo”. Era que ella me contestó afirmativamente. Era que yo le volví a comentar:” Aquella señora, a pesar de su estado, con sus relatos podía volar. Era que con sus escritos jamás se sentiría sola. Era que con sus historias podía ser piloto de aviones, corsario, chofer de camiones, cruzado, parapentista, barranquista, montañera, Winsurfista ”… 

Era que fue que ella asentía con la cabeza. Fue que era que de sus ojos salían chispas. Era que fue que me dijo que nunca lo pensaba dejar. Fue que era que se sintió muy feliz cuando le premiaron su primer relato. Era que fue que yo le argumenté que todos los premios son bienvenidos. Pero, que el premio mayor de todos, fue que era el haber encontrado a un verdadero amigo: en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe.

Noticias relacionadas

Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".

En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto