Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cara a Cara | Senado | Pedro Sánchez | nuñez feijoo

​¿Somos gente de bien?

La bondad o maldad de las personas nada tiene que ver con las ideologías
Jorge Hernández Mollar
sábado, 25 de febrero de 2023, 12:15 h (CET)

Ser articulista o columnista de un medio de comunicación supone asumir una arriesgada responsabilidad en la medida que las opiniones o reflexiones que difundes, tienen una cierta capacidad de crear un estado de opinión en el lector y por extensión en el entorno social al que se dirigen.


Es por eso que en algunas ocasiones son los propios lectores los que te sugieren los temas sobre los que desearían conocer tu parecer. A lo largo de esta semana he recibido algunas recomendaciones sobre cuestiones que hoy son especialmente sensibles: el incremento de la tensión belicista en Ucrania, los efectos nocivos de las leyes infectadas por la ideología de género o los reiterados ultrajes a nuestra bandera, que en esta ocasión se ha producido en la propia sede de la soberanía nacional y con el cómplice silencio de su presidenta, la catalana y socialista Meritxell Batet.


Pero entre alguna de esas recomendaciones, me ha llamado la atención, la de quien me sugería que esta columna se la dedicara a la “gente de bien”. En el último cara a cara en el Senado entre Sánchez y Feijóo, este último remató su intervención espetando al presidente con esta frase lapidaria: “Deje de molestar a la gente de bien”. A continuación toda la izquierda progresista, populista y mediática salió en tromba para acusarle de “elitista”, “antiguo”, “despreciativo” etc…


Lo cierto es que la bondad o maldad de las personas nada tiene que ver con las ideologías. Para ser gente de bien lo único que se necesita es tener un sentido positivo de la vida, cultivar la amistad, el respeto al contrario y cooperar al bien común.


En España afortunadamente hay millones de personas que son gente de bien. Son gente de bien los españoles que saben amar y respetar a sus mujeres, formar una familia y educar a sus hijos con libertad; los empresarios que crean riqueza, la reparten justamente con sus trabajadores y contribuyen a la prosperidad de la sociedad; los profesores que enseñan a sus alumnos la verdad histórica, cultural y científica sin manipulaciones ideológicas; los jóvenes que anhelan el conocimiento y que no hacen del sexo, el alcohol y la droga la evasión de sus frustraciones; los españoles que respetan la naturaleza y los animales y que lo que necesitan es la ayuda de los poderes públicos para su mejor cuidado y protección y no leyes disparatadas que se lo impidan.


Son también gente de bien los que defienden la vida entre las ruinas de un terremoto, en el quirófano de un hospital o rezan por la paz amenazada hoy en el mundo. Lo que molesta y preocupa es que no se respeten sus convicciones morales o religiosas, se ofenda y agravie a los símbolos e instituciones del Estado y se legisle a favor de los delincuentes. Decía Ernest Hemingway que “la gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre”. El día 28 celebraremos que Andalucía es también tierra de gente buena y alegre.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto