Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La familia

Pedro García
Lectores
viernes, 17 de febrero de 2023, 08:28 h (CET)

El documento “El Dios fiel mantiene su alianza” sobre persona, familia y sociedad, presentado recientemente por la Conferencia Episcopal Española, recoge una atenta mirada a la familia como auténtico servicio al bien común que no debería pasar desapercibido, muy especialmente en tiempos en los que afronta tantos desafíos. 


El documento recoge la rica tradición del magisterio eclesial más reciente para situar a la familia como auténtica iglesia doméstica y célula básica de la sociedad. La tarea educativa de la familia cristiana tiene sus raíces en la participación en la obra creadora de Dios y se convierte así en la primera escuela de las virtudes sociales y del más rico humanismo que todas las sociedades necesitan. 


A nadie se le escapa, no obstante, que nuestro tiempo le presenta retos de enorme calado a la familia en general y, en particular, a las familias cristianas. Junto a las luces que presenta nuestra época, no se pueden esconder algunas tendencias muy preocupantes que muestran los efectos de una gran desvinculación a todos los niveles.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto