Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UNIVERSIDADES | Marca España

Cinco universidades españolas entre las 200 mejores de Europa, según el ránking Times Higher Education

Tres centros catalanes, un navarro y un madrileño
Redacción
jueves, 10 de marzo de 2016, 01:07 h (CET)

La Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Navarra se encuentran entre las 200 mejores de Europa, según el ránking Times Higher Education, publicado este jueves 10 de marzo.

Las tres primeras, la Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona se sitúan en la lista de las cien primeras, en los puestos 70, 80 y 86, respectivamente; la Autónoma de Madrid y la de Navarra, entre el 160 y 170.

Reino Unido es el país europeo con más instituciones en este nuevo listado, hasta 46 , y donde la Universidad de Oxford ocupa el primer lugar , la Universidad de Cambridge se encuentra en el segundo y el Imperial College de Londres ocupa la tercera posición.

Tras Reino Unido, Alemania es el segundo país con mayor presencia en este ránking con 36 instituciones. LMU Munich es la universidad alemana mejor clasificada, en 10ª posición, mientras que casi un tercio (11 instituciones) están entre las 50 primeras.

En otras partes de Europa, los países escandinavos como Suecia y Finlandia cuentan con 11 y 6 instituciones universitarias entre las 200 mejores y donde destaca el Instituto Karolinska sueco en el noveno lugar.

Otros países con buen rendimiento en la clasificación, en relación al tamaño de la población, son Dinamarca (6 universidades), la República de Irlanda (6) y Suiza (9), cuyo Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich se encuentra en el cuarto lugar.

Los Países Bajos cuentan con 13 instituciones, siete de ellas en Bélgica. El este y el sur de Europa ocupan las posiciones más bajas del ránking: Estonia, Grecia, Chipre y Portugal con una sola institución entre los puestos 171-200.

Rusia, por su parte, sólo cuenta con cinco instituciones entre las 200 mejores de Europa, de manera que es el país con una menor presencia en relación a su población y PIB. Por su parte, Polonia, Ucrania, Rumania, Bulgaria y el conjunto de la antigua Yugoslavia no aparecen en el listado.

Este ránking de las mejores universidades europeas se extrae de uno anterior, publicado el pasado mes de octubre por Times Higher Education sobre las 800 instituciones más relevantes del mundo procedentes de 70 países.

Para esta clasificación se ha tenido en cuenta la investigación realizada en los centros, el ambiente de aprendizaje, la reputación, el número de profesores por alumno, los títulos y doctorados otorgados, los ingresos, la influencia de las investigaciones mediante citas en artículos, la investigación y el volumen de ingresos para investigar, los ingresos y la reputación, el personal académico e investigador, la presencia de estudiantes y profesores internacionales o los trabajos académicos.

ALEMANIA CAPTA ALUMNOS INTERNACIONALES
Según el editor de este ránking, Phil Baty, la matrícula de estudiantes internacionales en universidades de Reino Unido supone una inyección económica muy importante para el país, aunque, por primera vez, este año se ha estancado e incluso ha caído bruscamente la de alumnos procedentes de algunos países.

En este sentido, Baty advierte de que la política migratoria restrictiva y el coste de las tasas de las universidades británicas comparado con otros países como Alemania, donde es más barato estudiar y además ofrecen muchas titulaciones íntegramente en inglés, han podido causar este estancamiento. En este sentido, añade que en el último recuento, las mejores universidades de los Países Bajos y Alemania están ofreciendo alrededor de 2.000 carreras que se imparten en inglés.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto