Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Concurso de acreedores | Empresas españolas | Deudas | Procedimiento Concursal | Sectores

Los concursos de acreedores crecen un 7% hasta julio

Los mayores incrementos se registran en los subsectores de industria extractiva (166%) e industria manufacturera textil (81%). Por regiones, se concentran en Cataluña (26%) y Madrid (22%)
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2025, 11:47 h (CET)

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en julio una caída interanual del 5% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año, acumulan un incremento del 7% con respecto al mismo periodo de 2024.


Unnamed


El concurso de acreedores es un procedimiento judicial previsto para gestionar y administrar el patrimonio de una empresa que no puede hacer frente a sus deudas. Con él se pretende que el mayor número posible de acreedores cobren sus créditos, así como asegurar la continuidad de la empresa.


La concursalidad empresarial tiene efectos perturbadores sobre el tejido productivo. Cuando una empresa entra en concurso, desencadena una serie de consecuencias como la pérdida de empleos, la interrupción de cadenas de suministro y la disminución de la confianza de los inversores. Además, como proveedores o clientes de otras compañías, las empresas afectadas pueden llegar a generar un efecto dominó sobre el riesgo de crédito, la liquidez y la solvencia empresarial.


Por sectores, hasta julio de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (19%), seguidos de industria manufacturera (15%) y servicios a empresa y hostelería (11%).


Con respecto al mismo período de 2024, los mayores incrementos se registran en los subsectores de industria extractiva (166%), industria manufacturera textil (81%), alojamiento (50%), materiales de construcción (48%) y sanidad (42%). La concursalidad registra las mayores mejorías en los subsectores de industria de electrónica y TIC (-36%), consumo duradero (-29%), educación (-22%) e industria de automoción (-20%).


La concursalidad empresarial se concentra en Cataluña (26% del total), Madrid (22%), la Comunidad Valenciana (14%) y Andalucía (10%). Los mayores crecimientos en el conjunto de 2025 con respecto al año anterior se han registrado en Ceuta (100%), Baleares (51%), Extremadura (31%) y La Rioja (25%). La concursalidad registra las mayores mejorías en Cantabria y Melilla (-50%), Castilla y León (-27%) y Asturias (-17%).


Por tamaño, el incremento de la concursalidad ha crecido un 10% entre la mediana empresa. Por antigüedad, las tasas más elevadas de crecimiento se sitúan entre las empresas más jóvenes: 0 a 5 años (11%) y de 6 a 10 años (10%). Hay que señalar también que aquellas que tienen entre 15 y 25 años han registrado una mejoría de las insolvencias del 1,5% con respecto al mismo período de 2024.

Noticias relacionadas

Por la noche, se hace doble limpieza si la piel está maquillada para eliminar bien los productos de color, y terminaremos con otra crema hidratante", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, quien además añade que: "Esto es lo esencial en una piel sin patologías.

El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano.

La tecnología Pi del Neutrino® Energy Group no solo redefine la ingeniería del transporte eléctrico, sino también la manera en que la sociedad interactúa con la energía, abriendo paso a una movilidad verdaderamente autónoma y libre de infraestructuras tradicionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto