Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Que en vez de “seso” tengan sexo

José Morales Martín
Lectores
jueves, 26 de enero de 2023, 08:32 h (CET)

Ante los estudios y opiniones sobre la enseñanza diferenciada, la pregunta es necesaria: ¿si no hay motivos pedagógicos para excluir la diferenciada, por qué este afán de acabar con ella en España? Bajo mano, lo dicen los que atacan: “porque la mayoría de esos centros de enseñanza diferenciada están relacionados, de un modo u otro, con la Iglesia Católica, con instituciones religiosas católicas, etc.”.


Su sinceridad, por supuesto como un susurro que no llegue a los líderes del PSOE, IU, Podemos, Compromís…, aporta todas las luces. Se entiende que no den razones. Lo que quieren es ahogar a los católicos, revistiéndolo de una falsa “segregación” y menos todavía “discriminación”.


Para llegar a conclusiones en esta materia, simplemente hace falta pensar y conocer a quienes niegan la libertad en la enseñanza, y en tantas otras facetas. Por eso también se entiende mejor que intenten que no pensemos, no tengamos razones, no argumentemos, inoculando sexo ya a los niños antes del uso de razón, para que en vez de “seso” tengan sexo. Por esa vía se entienden muchas cosas que están pasando en España: anestesiar, paralizar, tergiversar… para que Pedro Sánchez siga unos años más en Moncloa.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto