Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La hipocresía de Occidente

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
lunes, 16 de enero de 2023, 09:15 h (CET)

Palabras de la Youtuber Liu Sibaya que yo suscribo: ”Simpatizantes de Bolsonaro asaltan las instituciones en Brasilia. Lógicamente, los políticos corren a condenarlo. Presidentes de los países de la Unión Europea, líderes de la oposición… Lógicamente, Biden, Gutiérrez… Estamos ante unos hechos peligrosísimos e indignantes. Pero, los mismos que están reclamando democracia en el caso de Brasil, hicieron todo lo contrario en Ucrania hace 9 años. 


Cuando se produjo el golpe de Estado del Euromaidán, que supuso revoluciones violentas y la ruptura posterior del régimen Constitucional, la reacción de todos los líderes anteriormente nombrados fue la contraria. Calificaron la protesta de liberadora, hablaron de democracia y no entendieron que las repúblicas de Donetsk y Lugansk no quisieran acatar el resultado de una revolución violenta que terminó trayendo al país la guerra que empezó en el 2014. A los que desde Occidente calificaron como rebeldes, aunque eso sí, hablaron de violencia largo y tendido. 


Pero, en vez de hablar de la violencia de aquellos que asaltaron las instituciones ucranianas, hablaron de la violencia policial que trató de apaciguar dichas protestas. Violencia que terminó con decenas de heridos y muertos. Dado que Occidente solo denuncia aquellas protestas que no financia EE.UU ¿ será que, verdaderamente, a ésta no le importa la democracia? ”

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto