Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Carta a los Reyes Magos

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
jueves, 5 de enero de 2023, 08:41 h (CET)

Este año, como todos los años, también le he escrito a los Reyes Magos. Recuerdo que de pequeño les pedía una pelota de goma, un camión de madera o un juego de parchís. Luego, con el tiempo, les pedía una bufanda o un jersey porque soy friolero. Más tarde libros, y después más libros… Este año, sin embargo, quiero dirigirme en particular a cada uno de ellos. En su visita a Belén cada uno de los Reyes Magos singularizó su regalo al Niño Jesús: Melchor le ofreció oro, como Rey; Gaspar le ofreció incienso, como Dios: y Baltasar le ofreció mirra, como Hombre.


Yo le he pedido a Melchor Fe: Fe para creer más en Dios y para que tenga más confianza en los hombres, en la humanidad entera, porque a veces le entran a uno serias dudas y unas ganas de…

A Gaspar le he pedido Esperanza: Esperanza sobrenatural y esperanza humana. Que los hombres seamos más sensatos y valoremos más todavía la convivencia serena y pacífica.


Y a Baltasar le he pedido Caridad: Caridad, que es el vínculo de amor perfecto, para amar más y mejor, primeramente a Dios, y después para amar, comprender y ayudar a todas las personas que hay a mi alrededor y, de alguna manera, a toda la humanidad porque todos somos hermanos e hijos del Único Dios.


Y en conjunto, a los tres Reyes Magos, les he pedido que a todos nos hagan encontrar la verdadera Felicidad, que esa estrella que ellos vieron y siguieron nos guíe también a nosotros hasta Belén, lugar donde vive y tiene su estancia, aunque sea una cueva, la verdadera FELICIDAD: EL NIÑO DIOS.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto