Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | Gobierno de España | independentismo | Reflexiones

«Consumatum est. Eli, eli, lamá sabachthaní»

Frases que, extrayéndolas del contexto religioso en el que fueron pronunciadas, pueden aplicarse a la situación desoladora en la que nos encontramos los españoles
Manuel Villegas
lunes, 19 de diciembre de 2022, 09:03 h (CET)

La primera frase es una locución latina que significa “se acabó “todo”, o “todo está cumplido”, según la Vulgata, en el Evangelio de S. Juan, 13,19, fueron las últimas palabras pronunciadas por Jesús en la cruz antes de su muerte. Se suele emplear, también, a propósito de un desastre o un gran dolor.

         

La otra frase, aramea, la pronunció Jesús en la Cruz, antes de la anterior y traducida al español, significa: “Dios mío. Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

         

Lejos de mí compararme con nuestro Redentor y mucho menos repetir en vano y sin justificación tales frases, pero sí creo que me puede ser permitido glosarlas y, extrayéndolas del contexto religioso en el que fueron pronunciadas, aplicarlas a la situación desoladora y falta de esperanza en la que nos encontramos los españoles.

         

“Todo está cumplido”, podemos tomarlo como la finalización de uno de los propósitos que se hizo que Pedro Sánchez, el príncipe de la mentira y el rey de las marrullerías, cuando, para nuestra  desgracia, accedió al gobierno de esta, por su culpa, desdichada España. No lo llevaba en su programa, ni nunca habló directamente de ello, pero a la vista de lo ocurrido, ha demostrado fehacientemente que su deseo era, y continuará con él, mientras dure en el poder, acabar no solo con la concordia establecida en la Transición, después de muerto Franco, sino también con la unidad de España. Esta, para él es una tela de saldo que hay que vender, cuyo precio lo pagamos todos los españoles y los compradores, los separatistas se quedan con los retales que les interesa. Estos los filoetarras de Bildu, comandados por Arnaldo Otegui, que, según sus palabras, rechaza la Constitución, y el Partido Nacionalista Vasco, el que recogía las nueces cuyo árbol agitaban los etarras con sus crímenes, se benefician de esta liquidación por derribo, al igual que los independentistas catalanes exprimen el limón que para ellos es el Gobierno presidido por este Pedro, del que extraen todo su jugo hasta dejarlo sin nada aprovechable.

         

La segunda frase del encabezamiento es la que cada día pronunciamos los españoles, por habernos dejados Dios de su mano y entregados a este traidor a todos sus propósitos y aseveraciones que nos dijo que perdería el sueño si pactaba con Podemos y que jamás lo haría con Bildu.

         

No fueron promesas electorales las que, según su correligionario Tierno Galván, se hacían con el propósito de no cumplirlas, sino manifestaciones que expresó en una entrevista televisada ante millones de españoles y que se ha ciscado en ellas.

         

De este hombre solo se puede esperar mentiras, engaños, marrullerías y felonías a España y a todos nosotros.

         

Posiblemente pueda haber alguien, si esta Derecha tan pusilánime y conejil no lo hace, que lo lleve ante un juez acusándolo de alta traición.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto