Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO

Hablemos del gobierno

Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 22 de enero de 2016, 23:19 h (CET)
Los votantes del 20 D no pedimos a la “gran pantalla” que nos ofrezca un “Gran Hermano” de las negociaciones entre los partidos con representación parlamentaria, pero nos sentimos involucrados en el procedimiento y la actualidad no nos ofrece detalles, sino rumores, chismes y espectáculo. Hablemos del gobierno.

El jueves saltó la broma de la que, supuestamente, fue víctima el presidente del gobierno en funciones. Es algo poco creíble; Moncloa no controlaría el origen de las llamadas telefónicas que recibe y el gobierno y la Generalitat no tendrían un canal seguro de comunicación. Es muy grave.

Sin embargo aún el viernes, la noticia sigue impactando en la actualidad. El mensaje del desastre que evocaría estas carencias, sobre todo, en los tiempos que vivimos, lleva otro: Rajoy estaría dispuesto a entrevistarse con Puigdemont . El presidente del gobierno en funciones no ha desmentido haber sido víctima del engaño o su disponibilidad a encontrarse con un “secesionista”.

Han echado del Gran Hermano VIP al “pequeño Nicolás” y éste, en sus declaraciones, menosprecia a Rajoy.

Es otro de los espectáculos que nos ofrece la actualidad, acompañado de los escándalos de corrupción, de los viajes a Venezuela de los “malditos”, de los desencuentros, de los encuentros en secreto, del buen funcionamiento del proyecto económico llevado a cabo por el gobierno ahora en funciones, de las opiniones de los “tomadores de decisiones” sobre el gobierno que debemos construir…

¿Qué nos están contando? Nos están sometiendo a un espectáculo deplorable que según recientes encuestas, nos llevaría a nuevas elecciones que tampoco auguran mayores perspectivas de gobernabilidad.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto