Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sahara | MARRUECOS

Inexorable triunfo de Marruecos en batalla por el Sáhara Occidental

Mientras los cambios en la escena internacional van dejando aislado al Polisario, Marruecos gana aliados para su causa nacional
Luis Agüero Wagner
martes, 12 de enero de 2016, 23:51 h (CET)
El ministro de Asuntos Extranjeros y de la Cooperación del Reino de Marruecos, Salaheddine Mezouar, llegará hoy miércoles a Paraguay para una visita oficial que contempla una reunión con su homólogo, Eladio Loizaga, y una audiencia el jueves con el presidente del país, Horacio Cartes, informaron fuentes gubernamentales de ambos países.

Marruecos anunció el pasado noviembre la apertura de su embajada en Asunción y mientras muchos países vecinos y hermanos de la región se mostraron indiferentes a la tragedia que vive el Paraguay por las inundaciones, el rey Mohamed VI dio instrucciones para el envío de un millón de dólares como ayuda humanitaria para aliviar los padecimientos de los damnificados.

El ministro Mezouar participará de una reunión ampliada con el canciller Loizaga y suscribirá acuerdos bilaterales, además de ofrecer una rueda de prensa, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay en un comunicado.

El resto de sus actividades se desarrollarán el jueves incluyendo la audiencia con el presidente Horacio Cartes; una visita al Congreso y al titular del mismo, y reuniones con las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. Luego se reunirá con empresarios e industriales.

Mezouar llega acompañado de Larbi Moukhariq, embajador de Marruecos en Brasilia; Farida Loudaya, directora de Asuntos Americanos, Abderrahim Kadmiri, director general de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), entre otras personalidades que integran la delegación.

El jefe de la diplomacia marroquí valoró semanas atrás la comprensión de países como Panamá y Paraguay, que supieron ver el grado de complejidad que el conflicto del Sáhara Occidental encierra, decidiendo suspender sus relaciones con la banda separatista Frente Polisario.

Marruecos se dispone ahora a inaugurar sedes diplomáticas en Asunción y Panamá, y anunció que tras ello, podrían iniciar un acercamiento a otros países de la región. Vale señalar que los países sudamericanos de mayor peso internacional: Brasil Chile, Argentina, jamás cedieron al engaño montado por los títeres argelinos en el Sáhara.

Rabat considera una “anomalía diplomática” el reconocimiento del Polisario por algunos países de América Latina, y se ha decidido presentar un amplio frente de batalla en esta región. El lugar elegido es coherente con la vocación de integración con América Latina que atribuyera a su país el ex canciller Mohamed Beinisa, cuando llamaba al subcontinente como “la vertiente Atlántica” de Marruecos. Y no por casualidad un escritor español bautizó a Marruecos como el camino de las Canarias y la hispanidad americana.

La retirada de reconocimientos al Polisario y su república fantasma es el único sentido en el cual progresa el longevo conflicto del Sáhara Occidental, para cuya resolución la ONU se ha mostrado reiteradamente impotente.

Recientemente, la Unión Europea ha constatado una escandalosa malversación de la ayuda humanitaria que envían los países ricos, y que termina en los bolsillos de los corruptos dirigentes del Polisario. Varias ONG corruptas, que lucran con este anacrónico conflicto, han sido señaladas como responsables del ilícito.

El Rey Mohammed VI, por su parte, advirtió en su discurso al cumplirse cuarenta años de la Marcha Verde, que los que convirtieron a los dignos hijos del desierto en mendigos de la ayuda humanitaria internacional deberán enfrentar el inapelable juicio de la historia.

Sin duda, éste no será benévolo con quienes se llenaron los bolsillos durante cuarenta años hablando de las metralletas que esgrimieron otros, mientras esperaban que llueva el maná de los colonialistas en medio del desierto.

Noticias relacionadas

Libros de autoayuda, entrenamientos personalizados o en grupo, técnicas de autoconocimiento y variadas terapias alternativas, todos estos institutos tratan -se dice- de facilitar a las personas herramientas subjetivas para mejorar su calidad de vida. Nos guste o no, la civilización trae malestar, pues para convivir entre nosotros los egos exagerados no conducen nunca a buen puerto (ni siquiera, a las largas, para el ególatra aunque se sienta un líder sempiterno).

La fibromialgia es un trastorno crónico, caracterizado principalmente por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, trastornos del sueño, problemas de memoria, y en algunos casos síntomas de ansiedad o depresión, pero no en todas las personas. Afecta más a las mujeres que a los hombres y suele aparecer cerca de los 30 y los 50 años, aunque también puede manifestarse a cualquier edad.

Creo que todos compartirán conmigo la buena noticia de hoy. Celebramos sus primeros veinticinco años como alcalde de Málaga. Aquellos que gozamos de una avanzada edad, tenemos la suerte de haber vivido en directo una gran parte de la historia contemporánea. Personalmente he vivido de cerca la trayectoria de nuestro primer regidor desde que ambos, ¡ay!, éramos jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto