Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Presupuestos generales del Estado | Becas | Educación | Fondos | Ministerio | Inversión

La inversión en becas aumenta en 1.000 millones de euros desde 2018 hasta los 2.548 millones presupuestados para 2023

El plan Código Escuela 4.0 para enseñar programación y robótica a los alumnos de 3 a 16 años se pondrá en marcha el año que viene
Redacción
lunes, 10 de octubre de 2022, 10:49 h (CET)

En 2023, el Gobierno invertirá en becas y ayudas al estudio 2.548 millones de euros, lo que supone un incremento de más de mil millones respecto a lo destinado en 2018. Así lo recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 aprobado por el Consejo de Ministros la pasada semana.


En total, con 2.548 millones de euros, la inversión en becas aumenta un 18,6% respecto al año anterior. Comparado con los PGE de 2022, la partida de estas ayudas aumenta en 400 millones de euros. De ellos, 390 irán a la convocatoria general, que contará con un presupuesto total de 2.488 millones, y 10 millones se suman al presupuesto destinado a la financiación de libros de texto y material didáctico.


El Gobierno continúa así apostando por aumentar la equidad del sistema educativo, extendiendo las ayudas al estudio para evitar que los alumnos y alumnas con situaciones socioeconómicas desfavorables abandonen su formación de manera prematura, así como para mejorar la protección a las familias con hijos con discapacidad.


La partida de becas es la más voluminosa del presupuesto previsto para el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que se aumenta hasta 6.408,14 millones de euros. Se trata del tercer incremento consecutivo en la partida destinada al Ministerio y supone un aumento del 6,15% respecto al año anterior.


Desglosados, 1.264,26 millones de euros proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 5.143,88 millones provienen del presupuesto nacional, lo que supone un 17,35% más que en 2022. La inversión récord en educación se suma a la del resto de políticas sociales que en total suponen 274.445 millones de euros dirigidos a reforzar el Estado de bienestar.


El Proyecto incluye también la financiación para poner en marcha el plan Código Escuela 4.0, anunciado por el presidente del Gobierno en el Debate del Estado de la Nación el pasado mes de julio. El objetivo del programa es que todos los alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria aprendan programación informática y robótica para reforzar su competencia digital. Para ello, se van a invertir 300 millones de euros el año que viene.


La partida de fondos para la FP para el empleo, la segunda más voluminosa con 1.178,39 millones de euros, permitirá poner en marcha ofertas formativas para trabajadores desempleados y ocupados y otras acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. El objetivo es mejorar la cualificación de la población activa para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo o de mejorar el que ya tienen.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto