Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Precio | Energía | metalúrgica | Europa

​El precio de la energía afecta al desempeño de la metalurgia en Europa

El sector presenta un riesgo alto o muy alto en España, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, México, Portugal, Singapur, Taiwán, Tailandia y Turquía
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 11:44 h (CET)

Tras un fuerte crecimiento en 2021, Crédito y Caución prevé que el mercado mundial de metales atraviese una ralentización en 2022 y 2023. De acuerdo con el último informe difundido por la aseguradora de crédito, el impacto de la invasión rusa de Ucrania está afectando negativamente al desempeño del sector en Europa.


En los mercados avanzados, las empresas metalúrgicas y siderúrgicas se han beneficiado de la fuerte demanda acumulada y el fuerte repunte de los precios alcanzados por los metales en 2021 y principios de 2022. Esto se tradujo en mayores márgenes y una mayor resistencia financiera.


Además, la reducción parcial de los aranceles para las importaciones de aluminio y acero por parte de Estados Unidos ha apoyado la producción y las exportaciones de la Unión Europea. Un tercer motor al crecimiento reciente del sector para por los estímulos fiscales, que han apoyado la demanda de metales y acero en mercados clave como Estados Unidos y China.


Sin embargo, el sector afronta algunos riesgos a la baja a corto plazo. El principal es la invasión rusa de Ucrania. Una guerra más duradera afectará negativamente al rendimiento del sector en Europa hasta 2023, ya que los elevados precios de la energía seguirían pesando sobre la producción de metales y acero, mientras que el peor desempeño económico de muchos países repercute en la demanda de los principales sectores compradores. Un segundo factor desestabilizador pasa por los problemas en la cadena de suministro. La demanda de metales y acero podría incrementarse si los cuellos de botella en la cadena de suministro afectasen a las industrias compradoras clave, como la automoción o la construcción. Además, el endurecimiento progresivo de la política monetaria podría debilitar aún más el gasto de los consumidores y las inversiones en sectores como la automoción, la construcción o la ingeniería.


El sector de metalurgia y siderurgia presenta un riesgo alto o muy alto en España, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, México, Portugal, Singapur, Taiwán, Tailandia y Turquía. Solo Italia y Suecia presentan un riesgo bajo o muy bajo. El riesgo se sitúa en niveles moderados en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suiza.

Noticias relacionadas

Un futuro financiero más accesible y equitativo El objetivo de AgroUSD es democratizar el acceso a las finanzas digitales, permitiendo que personas en cualquier parte del mundo puedan participar en la economía digital con seguridad y confianza.

Bajo el lema 'Pregunta a tu Enfermera' a lo largo de la jornada la ciudadanía podrá acceder a una carpa informativa instalada en Alderdi Eder (San Sebastián) en la que enfermeras/os de Gipuzkoa aportarán consejos de salud y darán a conocer las competencias enfermeras en diferentes campos 'Nuestras enfermeras, nuestro futuro', apostando por valorar, proteger, respetar e invertir en enfermeras, por un futuro sostenible para la enfermería y la atención de salud.

En el transcurso del paso por el photocall, artistas, empresarios, personas del mundo de la comunicación, de la medicina, del mundo asociativo o universitario mostraron su apoyo a esta iniciativa que proyectó una imagen plural, que puso el acento en la diversidad de las ideas y que también puso en valor la convivencia y la interculturalidad como herramientas imprescindibles para la paz y la consecución de la justicia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto