Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Barómetro | Miopía | Niños | Españoles | Salud visual

​El Barómetro de la Miopía en España 2022 vincula calidad del sueño infantil y miopía

Un estilo de vida que incluya mayor actividad al aire libre disminuye el riesgo de aparición y desarrollo de este trastorno común de la visión
Francisco Acedo
martes, 6 de septiembre de 2022, 11:23 h (CET)

Glasses 928465 1920


La Fundación Alain Afflelou y la Universidad Europea han presentado el Barómetro de la Miopía en España 2022, sobre la base de los datos extraídos del “VI Estudio de Prevalencia y factores de riesgo de errores refractivos en niños de 5 a 7 años en España”, parte de cuyos resultados se han presentado esta semana en el seno del XVIII International Myopia Conference 2022, que este año se celebra en Rotterdam.


Esta investigación, centrada en España, muestra un incremento progresivo del +17%, en la prevalencia de miopía en niños desde 2016 y aporta nuevos datos sobre factores de salud visual que contribuyen a mejorar la calidad de visión de los niños. Sin embargo, a pesar de esa tendencia, se puede observar una ralentización en el aumento de prevalencia de miopía en los años 2020 y 2021, posiblemente debido a un incremento de las actividades al aire libre y a la aparición de nuevas técnicas de control de miopía que conciencian a la sociedad sobre el riesgo que ésta supone.


El Dr. César Villa Collar, investigador del proyecto de la Universidad Europea y optometrista de la clínica oftalmológica Novovisión, incide en la importancia del estilo de vida en la prevalencia de miopía: “parece que existe una concienciación social sobre la importancia de pasar tiempo al aire libre para la salud, pues en 2016 sólo el 2,9% de los niños pasaba más de 2,7 horas al día en el exterior y en 2021 el 25%. Sin embargo, el uso de horas de pantalla al día también ha sufrido un notable incremento: entre 2019 y 2021 el aumento de uso de dispositivos electrónicos ha sido de 17 puntos porcentuales. Los estilos de vida de los niños influyen en la aparición y desarrollo de la miopía. Como demuestra el estudio, los niños que pasan más tiempo al aire libre son menos miopes, mientras que aquellos que pasan más horas con dispositivos electrónicos son más miopes”. Villa Collar también ha aportado cifras sobre la prevalencia de miopía: “se puede observar cómo la edad hace que aumente la prevalencia de miopía, a los 5 años es del 15,2%, mientras que a los 7 es del 21,9%”.


El informe, publicado en el marco del Barómetro de la Miopía en España 2022, también ahonda en la importancia del sueño en la miopía y concluye que ésta es mayor cuanto peor es la calidad del sueño. Además, evidencia que los niños miopes tienen un sueño más variable. Esta nueva edición del estudio continúa incidiendo en la importancia de realizar actividades al aire libre, una de las principales conclusiones del pasado informe, que aseguraba que existe una tendencia a la miopía cuanto mayor es el tiempo en visión cercana, y que la prevalencia de este trastorno de visión disminuye con una mayor exposición a la luz solar.


Teniendo en cuenta esta tendencia en miopía infantil y la importancia de contar con estudios que arrojen información sobre la salud visual de los niños, la Fundación Alain Afflelou, consciente de que el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales, ha lanzado la 23 edición de la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual.


“Desde la Fundación AFFLELOU sabemos que contar con datos actualizados de prevalencia de miopía infantil y dar continuidad a estos estudios a lo largo del tiempo es una información valiosísima sobre la evolución de los errores refractivos en niños, su relación con los defectos visuales de sus familiares y las repercusiones que éstos tienen en su vida diaria”, señala Eva Ivars, vicepresidenta de la Fundación. “En España entre el 15 y el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales. Conscientes de que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión, es fundamental realizar un examen visual al inicio de la edad escolar, en la que pueden empezar a manifestarse las anomalías de la visión, hecho que nos recuerda esta campaña año tras año”, añade Ivars.


Una parte de este estudio se basa en los datos obtenidos en las revisiones que se realizan a niños entre 5 y 7 años (rango de edad que ampliaremos a partir de este año a niños de 5 a 14 años) durante la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual, que cada año pone en marcha la Fundación Alain Afflelou a través de sus centros ópticos y que, este año, se celebra del 5 de septiembre al 17 de octubre.


Durante la pasada edición de la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual, la Fundación Alain Afflelou tuvo 12.000 peticiones de citas para revisiones de la vista de niños de entre 5 y 7 años y entregó 5.000 gafas graduadas a todos los que las necesitaron.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto