Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aborto | derecho | EEUU | Código Penal

¿Derecho al aborto?

En EE.UU, se ha producido un terremoto social porque la Corte Suprema ha eliminado el derecho constitucional a la interrupción del embarazo
Manuel Villegas
lunes, 27 de junio de 2022, 10:09 h (CET)

Veamos primero qué significa la palabra derecho. Según el Diccionario panhispánico del español jurídico se denomina asíal derecho de una personao de un ciudadano, que emana de la dignidadhumana, del libre desarrollo de la personalidad y de otros valores. También, según el diccionario panhispánico de dudas es la posibilidad legal o moral de hacer algo.

         

Podemos inferir de ello que esta palabra es la que permite al ser humano, en plenas facultades, la realización de cualquier acto al cual puede tender y que se encuentra dentro del bien en general y de las acciones de los humanos en orden a su bondad o malicia. O de otra manera, la posibilidad de llevar a cabo una acción que intrínsecamente sea buena o mala.

         

En EE.UU, se ha producido un terremoto social porque la Corte Suprema ha eliminado el derecho constitucional a la interrupción del embarazo. Sin embargo cabe que nos preguntemos, la interrupción del embarazo, es decir el aborto ¿puede ser un derecho constitucional?

         

Aclaremos qué es un aborto: según nuestro DIRAE esla interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito. Siempre que sea por causas naturales no podremos calificarlo desde el punto de vista de su bondad o maldad, ya que es la Naturaleza la que decide que el feto sea interrumpido en el periodo de su gestación; sin embargo cuando, sin causas naturales y externas, se corta la evolución de esa vida que se está formando, se lleva a cabo el peor de los crímenes posibles realizables ya que se suprime al ser más indefenso de la Naturaleza, al nasciturus, al que está por nacer y que es una vida desde el mismo momento de la unión del espermatozoide con el óvulo.

         

No es válido el engañoso argumento de que una mujer puede hacer con su cuerpo lo que quiera, hasta cierto punto, ya que el intento de suicidio, aunque en España no está penado, en otros países sí, ciertamente está castigado por el Código Penal, pero es que el feto no es su cuerpo, es un ser que, para nacer, está alimentándose de los nutrientes que le proporciona la embarazada. Podríamos decir que habita en ella como un huésped. ¿En qué civilización se aniquilan a los huéspedes?

         

No hablo de este execrable crimen desde el punto de vista religioso, sino desde el del ser humano. Creo que posiblemente, no habrá ninguna civilización en la que esté permitido matar a un inocente.

         

La palabra moral proviene de la latina mos-moris, que entre otros significados, como voluntad o precepto, tiene el de costumbre, por lo que esta puede ser buena o mala. Se tendrá como buena costumbre la piedad filial, el cariño entre las personas, o no hacer daño a los demás. La mala será todo lo que se oponga a esto.

         

El aborto es una costumbre mala, porque causa un daño irreparable como es la supresión de la vida del ser más desvalido, ya que no tiene a nadie que lo defienda, ni lo puede hacer él mismo por causas obvias.

         

En estas circunstancias deberemos de preguntarnos ¿puede el ser humano permitirse este crimen perverso de forma impune? ¿puede alguien arrogarse el derecho de acabar con una vida humana que se está gestando?

         

El asesinato de un ser vivo está perseguido y es punible en todas las civilizaciones que se atribuyen unos derechos que  conocemos y blasonamos de ellos a los que llamamos DERECHOS HUMANOS, siendo el primero de ellos, faltando el cual los demás no pueden existir ni tener razón de ser EL DERECHO A LA VIDA que es universal, porque le corresponde a todo ser humano. Es necesario para que puedan cumplirse el resto de los derechos universales, y por el cual tenemos la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.

         

Hay países que, en contra de este derecho primigenio y cardinal, legislan en contra de este derecho cuando permiten la eliminación de un no nato.         

¿Se puede reclamar el derecho a matar?

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto