Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Vida | Existencia | Edad | Recuerdos

Estamos en primera línea

Los pertenecientes al “segmento de plata” somos carne de cañón
Manuel Montes Cleries
jueves, 23 de junio de 2022, 12:04 h (CET)

Como comprenderán no me refiero a estar inmersos en una guerra tipo militar. Me refiero a nuestra presencia en primera fila de lo que se denomina “ley de vida”: la aparición inexorable de la enfermedad y la muerte en nuestro ámbito más cercano.

            

A lo largo de nuestra dilatada existencia hemos asistido a este proceso. Primero en nuestros abuelos, después en nuestros padres y ahora en nuestro propio círculo. Como decía con su sentido del humor habitual un amigo mío: “las bombas están cayendo a nuestro alrededor”.

           

Creíamos que esta tesitura jamás nos iba a llegar. Pero, casi sin darnos cuenta, descubrimos que muchos de los que iniciaron esta andadura contigo, se van quedando en el camino. Aquellos compañeros de infancia, de juventud, de estudios, de las Milicias, de nuestros primeros trabajos, de toda nuestra vida, van desapareciendo de nuestra agenda telefónica o de nuestro grupo de whatsapp. Comienzas a remirar fotos o películas antiguas y vas descubriendo cuantos de ellos han abandonado este mundo y han pasado a mejor vida.

          

Estimo que esto no deber entristecernos. Creo que es una buena oportunidad para dar gracias a Dios porque nos mantiene vivos en este mundo; con la salud y las fuerzas suficientes para dar un poco de cercanía y de servicio a los tuyos y a los demás. Creo que aquellas que se han ido, permanecen contigo mientras los tengas en tu recuerdo. Y así seguiremos tirando.

      

La perdida de los seres queridos te impele a mejorar tu trato con los que aun te quedan y a ampliar tu nómina de amistades con aquellos, quizás de otra generación posterior, que te rodean. 


También desde la “primera fila” se puede –y se debe- disfrutar de la vida. Recordando el pasado con cariño, viviendo el presente con alegría y dejando el futuro en las manos de Dios. Somos carne de cañón… pero seguimos vivos.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto