Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Corpus | Festividad | Origen | Celebración

​El corpus del Corpus Christi

Este año la festividad del Corpus se celebra el jueves 16 de junio. En España, es festivo en la comunidad de Castilla-La Mancha y en Granada y Sevilla
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 8 de junio de 2022, 10:35 h (CET)

El detonante de la festividad del Corpus Christi se fundamenta en dos pilares. Uno de ellos es la tradicional procesión del jueves después de Pascua de Pentecostés en la diócesis de Lieja que fue instituida en 1240. Y el segundo, un testimonio de la doctrina de la transubstanciación de un sacerdote mientras celebraba la Eucaristía en el año 1264.


Estos dos elementos originan la bula Transiturus de hoc mundo del papa Urbano IV del 11 de agosto de 1264 gracias a la cual se instituye la fiesta del Corpus Christi: «Que cada año, pues, sea celebrada una fiesta especial y solemne de tan gran sacramento, además de la conmemoración cotidiana que de él hace la Iglesia, y establecemos un día fijo para ello, el primer jueves después de la octava de Pentecostés. También establecemos que en el mismo día se reúnan a este fin en las iglesias devotas muchedumbres de fieles, con generosidad de afecto, y todo el clero, y el pueblo, gozosos entonen cantos de alabanza».


Sin embargo, esta bula no fue confirmada hasta el concilio de Vienne en 1311 por Clemente V y, su promulgación se realizó por Juan XXII debido a la muerte de aquel.


Ya en el siglo XIV, y con la iniciativa de Juan XXII, se impone a las parroquias la celebración de la procesión del Corpus por las calles de sus localidades. Además, en esta celebración deben participar las diferentes autoridades oficiales.


La importancia de la fiesta del Corpus va adquiriendo más importancia al paso de los años, al igual que su expansión por todo el mundo. Estas circunstancias conllevan nuevas bulas, como la Ineffabile sacramentun de 1429 y Excellentissimum de 1433.


Sin embargo, la consagración del Corpus Christi no se consigue hasta el concilio de Trento. Concretamente fue en su sesión XIII celebrada en 1551 en donde se habló de la festividad del Corpus en estos términos: «Declara además el santo Concilio, que la costumbre de celebrar con singular veneración y solemnidad todos los años, en cierto día señalado y festivo, este sublime y venerable Sacramento, y la de conducirlo en procesiones honorífica y reverentemente por las calles y lugares públicos, se introdujo en la Iglesia de Dios con mucha piedad y religión».


Este año la festividad del Corpus se celebra el jueves 16 de junio. En España, este día es festivo en la comunidad de Castilla-La Mancha y en las ciudades de Granada y Sevilla.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto