Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brasil | Colombia | Paraguay | Puente | Políticos

Brasil, Colombia y Paraguay ante un puente mágico

Vientos de fronda soplan en Sudamérica y sacuden viejos cimientos
Luis Agüero Wagner
lunes, 6 de junio de 2022, 11:28 h (CET)

Coherente con el realismo mágico de García Márquez, en el epicentro del mismo ha conmovido a la región el fenómeno Gustavo Petro, antiguo comandante del M19 devenido en candidato socialdemócrata a la presidencia de Colombia.


Se ha dicho que en el sentido que se inclina Brasil le sigue lo restante de Latinoamérica, pero no es lo inesperado que triunfe Lula, sino Petro, en un bastión conservador hasta ahora inexpugnable como Colombia.


Tanto en Brasil como en Colombia, un giro a la izquierda parece estar a la vuelta de la esquina.

Otro tanto puede decirse de Paraguay, donde va cobrando relevancia el socialdemócrata Euclides Acevedo, experimentado referente histórico de la izquierda nacional. Lo arropan los protagonistas principales del triunfo opositor en 2008, y ha sabido despertar insospechada simpatía en amplios sectores del partido gobernante.


La tarea de tomar decisiones políticas es difícil en tierras latinoamericanas, donde la pasión florece, bulle como un torrente e incluso puede respirarse. Es una tierra donde cuando se ama, el ego parece desfallecer, y cuando se odia, se piensa en infligir una muerte violenta.


La realidad social latinoamericana tiene a veces puentes mágicos en el camino, y una vez más parece estar su pueblo a punto de trasponer. Después de todo, como lo sentenció Marcusse, la democracia no es nada si no es peligrosa. LAW

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto