Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Cuídate de los ladrones de energía

César Piqueras
martes, 17 de noviembre de 2015, 23:52 h (CET)
Es posible que alguna vez hayas notado que tu energía anda por los suelos, que no eres capaz de dar lo mejor de ti mismo/a. Creo que somos seres energéticos y que tenemos que cuidar de lo que somos si queremos sentirnos felices y tener ese bienestar natural que, cuando todo va bien, nos hace sonreir. Pero andan por ahí algunos ladrones de energía de los que tienes que cuidarte.

Dicen los físicos que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. De esta manera, la energía de la que tu dispones, acabará transformándose a lo largo del día y del tiempo en lo que tú decidas.

Las cosas pueden ir a mejor o a peor, depende de lo que tú decidas.

Huye de los ladrones de energía
Conversaciones. Hay conversaciones que quitan energía, que no merece la pena continuarlas. Ese tipo de conversaciones basadas en la culpa, el victimismo, el desdén o la pasividad, es mejor no tenerlas. El silencio es lo mejor que se puede decir cuando lo demás es negativo. Aprende a cortar una conversación, a decir “no”.

Personas. Existen por ahí algunas personas cuyo trabajo es chuparte energía, como si de vampiros humanos se tratara. Ese tipo de conversación que nada más empezarla ya te empiezas a sentir cansado/a, con ganas de salir corriendo… Suelen ser personas que no escuchan, a las que les importa bien poco como te sientes, que lo único que quieren es encontrar un saco de boxeo en el que poder golpear para menguar su ansiedad. Ese hipotético saco de boxeo eres tú.

Huye de las personas que te roban energía de forma sistemática, y que no te escuchan.

Medios de comunicación. Este fin de semana hemos sufrido un trágico atentado terrorista en occidente. Las calles de Paris se llenaban de pánico y se perdían demasiadas vidas humanas… Frente a los medios de comunicación puedes estar informado o puedes estar sobreinformado. Estar sobreinformado provoca que tu energía baje, porque te cuentan lo mismo diez veces, y no suelen ser noticias positivas. La mayoría de medios de comunicación venden morbo, no tanto noticia.

Después de ver la misma gente corriendo, la misma sangre, los mismos gritos, a uno se le quitan las ganas de todo. No dejes que los medios de comunicación chupen tu energía.

Malas prácticas. Para poder dar lo mejor de ti mismo en la vida, tienes que estar en el mejor estado físico, mental y emocional. Esto implica cuidarte de malas prácticas que pueden hacer que tu estado energético baje. Dormir poco, no practicar ejercicio, comer mal y tarde, enfadarte más de la cuenta, no beber agua, son sólo algunos de los detalles que pueden hacer que te encuentres en un estado energético muy bajo.

Tenemos que interiorizar la idea de que somos energía, de que depende de lo que hagamos, digamos o sintamos, nuestro nivel de energía y satisfacción aumentará o disminuirá. En estos momentos en los que más que nunca tienes que focalizar tu energía en el trabajo que importa y en las personas que importan, gestionar tu energía, no tu tiempo ¿porqué dejas que te roben la energía?

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto