Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Recuperar la identidad para volver a ser nosotros

César Piqueras
viernes, 30 de octubre de 2015, 06:26 h (CET)
Buenos días, ¿Cómo estás? Deseo que estés muy bien en este viernes por la mañana. Supongo que tu semana habrá sido intensa y que ya tendrás ganas de disfrutar pronto de un par de días de descanso. Como habitualmente es temprano (6:30), escribo en este blog y me preparo para un intenso día de trabajo. Desde el lunes hasta hoy no he logrado tener algo de tiempo libre, las jornadas han empezado muy pronto y finalizado muy tarde. Infinitas reuniones, programas de formacion y sesiones de coaching ejecutivo. Tenemos que saber cuidar de nosotros mismos, recuperar la identidad para poder dar lo mejor en la vida. Hoy me desperté pensando en un texto de la poeta africana Tolba Phanem que me gustaría regalarte.

Durante los próximos días estaremos en Andalucía realizando varias conferencias para ESADE, Grupo BdB y Seminarios abiertos Inteligencia Comercial (puedes ver más info e inscribirte AQUI). Será un placer enorme compartir de nuevo con profesionales y empresas de esta zona tan maravillosa de España. Espero conocer a lectores de este blog que ya se han apuntado al programa.

En las dos próximas semanas no escribiré en este blog. Vendrá bien en todos los sentidos. Como dije hace unos días, estoy jugando la Champions y tengo que centrar todas las energías en que los proyectos con nuestros clientes salgan de cine, además de encontrar el espacio-tiempo para desconectar y poder recuperar energías. En breve llevaré 14 días seguidos trabajando una media de 12-14 horas diarias y esta presión se nota y hay que aliviarla. Sí bien es cierto que tenemos más vacaciones de lo normal, también es cierto que cuando jugamos a tan alto nivel hay que cuidar de todos los detalles.

Será un placer volver a escribir para tí a partir del día 9 de Noviembre. Con tu permiso me tomo estos días de desconexión literaria para poder recargar pilas, dar la bienvenida a nuevas ideas y disfrutar como siempre del camino recorrido a tu lado.

Ahora te dejo con este texto de Tolba Phanem, que creo que tiene mucho que decirnos sobre la forma en la que somos, y la que podríamos ser, y sobre los conflictos que vivimos.

La canción de los hombres. Tolba Phanem

“Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta.

Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición.

En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros.

Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido”.

TOLBA PHANEM, Poeta Africana

¿Cuál es tu canción?

Noticias relacionadas

El grupo municipal Ciudadanos Moncada ha recogido el malestar de numerosos vecinos ante el “lamentable estado” de la piscina municipal de verano y ha denunciado públicamente la “dejadez” del equipo de gobierno socialista. En una visita reciente, Cs Moncada ha constatado el deterioro generalizado de las instalaciones.

¿Te has dicho alguna vez frases como “soy un fracaso”, “siempre me equivoco” o “no merezco nada”? Si la respuesta es sí, quizá estés atrapado en un bucle mental conocido por los psicólogos como el ciclo de la culpa. No se trata solo de un sentimiento desagradable: es un patrón destructivo que se repite día tras día y va desgastando la autoestima hasta dejarla hecha pedazos.

A las 08.15 horas del 6 de agosto de 1945, hace 80 años, EEUU lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica (tres días después arrojarían una segunda bomba sobre Nagasaki), una de las matanzas humanas más brutales de la historia reciente, y que costó en pocos minutos la vida a más de 200.000 personas entre ambas ciudades, y miles más después como consecuencia de las heridas y los efectos de la radiación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto