Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

El nuevo liderazgo: El líder prescindible

César Piqueras
jueves, 29 de octubre de 2015, 06:46 h (CET)
¿Cuál es la función de un líder? Seguramente dirás que tiene que ver con motivar, desarrollar y hacer que el proyecto se haga realidad. Solemos poner demasiadas exigencias en las personas que dirigen equipos. Sin embargo, pienso que existe una función última, el líder tiene que ser prescindible, te explicaré porqué…

El líder prescindible
¿Cuál es la misión de una ONG? Desaparecer. Se ha creado para que todo funcione bien a su alrededor. Su misión es no hacer falta, hacerlo tan bien que no haga falta. Creo que en el liderazgo ocurre algo muy parecido.

Cuando las cosas se hacen muy bien, la importancia del líder pasa a un segundo o tercer plano, el protagonismo es del equipo, no del que lo dirige.

El líder tiene funciones críticas que cumplir cuando llega a un proyecto:

Conocerlo de cerca para tomar buenas decisiones (esto suele durar unos dos meses). Implica conocer a las personas, el mercado, los productos, etc…
Hacer los cambios estratégicos necesarios para que el proyecto sea un éxito (esto suele durar entre 6 meses y 2 años dependiendo de la complejidad de los cambios)
Desarrollar a las personas que han quedado hasta que consigan ser su mejor versión (Esto se puede conseguir en 1 o 2 años).
Y por último (en un mundo ideal) tendría que desaparecer…


Sin embargo, esto no suele ser así, normalmente no nos conformamos con proyectos a medio gas, sino que nuestra forma de entender la realidad empresarial suele ser más ambiciosa y esto hace que ningún líder desaparezca sino que siga haciendo planes para el futuro y creando nuevas estructuras que sustenten el futuro.

En una empresa de tamaño medio / grande, todo el mundo tiene su función:

La dirección de marketing piensa en los productos que necesitará el cliente y las formas de comercializarlos y ser visibles.
La dirección de operaciones se ocupa de que todo salga según lo previsto.
La dirección del capital humano se ocupa de la gestión del desarrollo y bienestar de las personas (aunque esto es misión de todos).
La dirección financiera se ocupa del pulmón de la empresa, la tesorería, las inversiones para el futuro y los análisis de costes.
La dirección comercial se ocupa de vender.
¿La dirección general?, ¿Para qué sirve, si cada persona está haciendo su trabajo?

En realidad el líder más efectivo es aquel que vemos actuar poco, porque su trabajo seguramente ya lo hizo anteriormente. Las personas que capacitan a otras personas y dirigen con eficacia hay un momento en el que tienen que pensar en desaparecer, simplemente no hacen falta.

El problema es que hay pocos líderes que capaciten, desarrollen y sean buenos estrategas. Se quedan en un plano operativo en el que no son prescindibles, sino un cuello de botella.

Conozco proyectos empresariales en los que su líder tiene que pensar en cambiar de lugar, moverse, liderar otros proyectos, porque en la situación actual no está aportando el máximo valor. Cada persona está motivada, formada y capacitada para hacer lo que tiene que hacer. El líder se ha vuelto prescindible, es la mejor noticia.

Nuestro narcisismo nos invita a querer tener el protagonismo, a hacer falta, a que nuestra puerta del despacho se abra todos los días 50 veces porque tenemos dudas que resolver a los demás. Sin embargo, este liderazgo es disfuncional. Haces demasiada falta.

Para no hacer falta es necesario que desarrolles algunas cosas:

Tu visión estratégica, para ver el futuro y para tomar hoy las mejores decisiones.
Tu capacidad de desarrollar a otros. Para que las personas sean autónomas, capaces y están comprometidas con el proyecto.
Tu capacidad de creer en los sistemas, la tecnología y todo lo que se pueda hacer más fácil. Muchos líderes son esclavos de su trabajo porque no saben utilizar la tecnología para ponerla a su servicio.


Pero esto no es un mundo ideal, y sigues haciendo falta. En realidad siempre harás falta, eres el engranaje que hace que las cosas funcionen hoy. Pero tu horizonte debe ser el de la prescindibilidad.

El líder tiene que salir por la puerta de atrás de la empresa cuando todo el mundo está celebrando los éxitos.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

A las 08.15 horas del 6 de agosto de 1945, hace 80 años, EEUU lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica (tres días después arrojarían una segunda bomba sobre Nagasaki), una de las matanzas humanas más brutales de la historia reciente, y que costó en pocos minutos la vida a más de 200.000 personas entre ambas ciudades, y miles más después como consecuencia de las heridas y los efectos de la radiación.

Se acaba de proponer la creación de un registro nacional de pirómanos. Que yo no sé si lleva un número de DNI asociado o una tarjeta de socio protector. Lo de registro de pirómanos nacional suena a grupo punky o hardcore. Damos por hecho que todos los pirómanos del país estarán anotados. Por voluntad propia.

En el prestigioso Ranking Académico de Universidades del Mundo, conocido popularmente como Ranking de Shanghái, que vuelve a encabezar Harvard, por tercer año consecutivo, ninguna universidad española figura entre las 100 primeras. Solo la de Barcelona entra entre las 200 mejores, solo hay 10 entre las 500 primeras, y a nivel general, España ocupa el puesto 20 del ranking.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto