Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Tú eres la herramienta

El arte de cuidar de uno mismo
César Piqueras
domingo, 25 de octubre de 2015, 10:12 h (CET)
En ocasiones no nos damos cuenta de que nuestro bienestar tiene efectos sobre todo lo que hacemos y sobre las personas con las que interactuamos. Vivimos sin ser conscientes del todo de que, para que las cosas funcionen bien, nosotros tenemos que estar bien. Cuidar de uno mismo o una misma es uno de los temas cruciales, especialmente cuando tú eres el que hace que las cosas ocurran.

Fritz Perls decía “El terapeuta es su propia herramienta“, refiriéndose a que un terapeuta lo único con lo que cuenta para lograr la sanación de su cliente es a sí mismo, es decir que es la herramienta que lo hace posible. Como comenté hace pocos días, el método es lo de menos. Muchos profesionales, consultores, coaches o formadores se suelen aferrar al método, sin darse cuenta de que el método se podría tirar a la basura perfectamente y no pasaría nada.

Cuando tu bienestar es fundamental para que tu trabajo funcione bien, tú eres tu propia herramienta.

La importancia de cuidar de uno mismo
Soy un fiel defensor de la idea de que cuando tú estás bien, todo empieza a ir mejor a tu alrededor. Es algo así como que para que puedas dar lo mejor de ti al mundo, tú debes dártelo primero a ti mismo/a. De ahí que me declare egoista.

No está de moda hacerlo, decir “soy un egoista” es políticamente incorrecto. De hecho si eres creyente seguramente estarás diciendo “puajjj… un egoista!”. En muchas religiones tiene más reconocimiento la figura del mártir, aquel que pasa todo tipo de penalidades y que entrega su vida a los demás sin recibir nada a cambio. Lo siento, yo me declaro egoista, con perdón.

Egoista y Egocéntrico no quieren decir lo mismo. Egoísta es algo así como que sabes que para que todo funcione bien, primero debes de funcionar bien tú. Si me pides que hoy viernes quedemos a cenar contigo y con tu pareja, te diré que no me apetece. El sábado trabajo durante todo el día y para hacerlo bien y en las mejores condiciones a eso de las 23.00 debería estar en la cama con el estómago más vacío que lleno. Me gusta ser sanamente egoista, es decir pensar en mi bienestar para así poder dar luego lo mejor de mi.

Egocéntrico es aquel que se cree el centro del mundo. Y eso es muy diferente.

La felicidad se puede entregar cuando la tienes. Si no te sientes feliz contigo mismo/a no podrás entregar felicidad.

La cuestión es que para poder hacer un buen trabajo muchos de nosotros tenemos que aceptar que somos la herramienta que lo hace posible. Si Paco de Lucía sonaba bien no era por la guitarra, era porque él era la herramienta que hacía posible que, de casi toda guitarra decente, saliera un sonido angelical. Él era su propia herramienta.

Si Rafa Nadal juega bien a tenis no es porque su raqueta sea la mejor, él es su propia herramienta. Cuidar de uno mismo es algo fundamental para cualquier deportista de élite, músico, o profesional que haga un gran trabajo gracias a sí mismo, y no tanto a lo que utiliza para hacer su trabajo.

Creo que hoy en día todos somos atletas y si queremos hacer un buen trabajo tenemos que cuidar nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual. El otro día empecé un seminario de Liderazgo pidiendo a las personas que, por favor, a lo largo del día bebieran mucha agua de la que allí teníamos. Lo hice porque a veces creemos que el liderazgo, o las ventas, o el desempeño profesional excelente tienen que ver con fórmulas mágicas, cuando en realidad lo que tiene que ver es con pequeños hábitos. Beber mucha agua es uno de ellos. Un cerebro hidratado funciona mejor, un cuerpo hidratado siente menos estrés y está más calmado.

Tienes que empezar a aceptar que eres un atleta y que tus resultados dependen de que estés bien y en plena forma.

Cuando algo no va bien en casa lo sueles notar en tu trabajo.
Cuando algo no va bien en tu cuerpo tu rendimiento baja.
Cuando pierdes el sentido de la vida, casi todo va mal en tu trabajo.
Considerarte el centro de lo que haces no es egocéntrico, es egoista (y saludable).

En las últimas semanas estoy jugando la Champions. Habiendo jugado la liga y otras cuantas competiciones deportivas, ahora estoy en Champions. Quiere decir que me juego mucho en los dos meses de trabajo que quedan, que hay muchos proyectos por finalizar, empezar y nuevas ideas por implementar y llevar a cabo.

En estas etapas de mi vida suelo ser muy riguroso con casi todo, la alimentación, el descanso, la vida social y cualquier factor que afecte a mi bienestar en sus cuatro dimensiones (mental, físico, emocional o espiritual).

Sé que soy mi propia herramienta y he interiorizado el hecho de que si yo estoy al 100% puedo dar ese 100% en mi trabajo a los demás.

He reducido el deporte al mínimo, no me queda mucho tiempo disponible, las jornadas habituales son de 7am a 20pm. Aún así, los días libres salgo a correr los 8kms de costumbre. Soy más consciente de lo que como, y no permito darme atracones de comida que me dejen con las pilas bajas o que generen grasa innecesaria en mi cuerpo.
Esta tarde al acabar de trabajar visitaré a Amparo a ver si me arregla la espalda para los próximos 15 días.
Bebo más té y agua.
No me salto la meditación de cada día. Y desde después de verano, empiezo cada día con una tabla de abdominales de 10 min. Ayer me despertaba a las 5:20 en Gerona y seguía haciendo mi rutina diaria.


Lo que te quiero decir es que tu vida profesional en ocasiones puede ser muy exigente, puede desestabilizarte. Y para que eso no ocurra, para que puedas ganar la Champions, tienes que considerarte un atleta de Élite, un Roger Federer, un Michael Phelps, un Fernando Alonso, una Teresa Perales.

Pero también tienes que saber que no siempre puedes estar jugando la Champions, que también hay que estar en otras competiciones menos exigentes, y por supuesto encontrar tiempo para descansar. Si tienes la sensación de que juegas la Champions todos los días, acabarás teniendo un problema de salud, pareja o ambos.

A mi la Champions me durará los dos próximos meses. El 19 de Diciembre será mi último día de trabajo y tendré 3 semanas de vacaciones. On-Off, así funciona todo.

PD: Ya tenemos bastantes personas inscritas a los seminarios de Sevilla y Córdoba, todavía estás a tiempo de participar. Puedes ver más info o inscribirte en este link.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El grupo municipal Ciudadanos Moncada ha recogido el malestar de numerosos vecinos ante el “lamentable estado” de la piscina municipal de verano y ha denunciado públicamente la “dejadez” del equipo de gobierno socialista. En una visita reciente, Cs Moncada ha constatado el deterioro generalizado de las instalaciones.

¿Te has dicho alguna vez frases como “soy un fracaso”, “siempre me equivoco” o “no merezco nada”? Si la respuesta es sí, quizá estés atrapado en un bucle mental conocido por los psicólogos como el ciclo de la culpa. No se trata solo de un sentimiento desagradable: es un patrón destructivo que se repite día tras día y va desgastando la autoestima hasta dejarla hecha pedazos.

A las 08.15 horas del 6 de agosto de 1945, hace 80 años, EEUU lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica (tres días después arrojarían una segunda bomba sobre Nagasaki), una de las matanzas humanas más brutales de la historia reciente, y que costó en pocos minutos la vida a más de 200.000 personas entre ambas ciudades, y miles más después como consecuencia de las heridas y los efectos de la radiación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto