Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Guerra | Rusia | UCRANIA | Frenos | Crecimiento | Mundial

La guerra frenará el crecimiento global

La invasión de Ucrania recortará siete décimas el crecimiento mundial en 2022 y cuatro en 2023
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2022, 12:25 h (CET)

Crédito y Caución prevé que la guerra en Ucrania recorte siete décimas del crecimiento mundial en 2022 y cuatro en 2023. La proximidad geográfica será un factor determinante del impacto, que será especialmente intenso en Europa del Este. La caída del crecimiento en la eurozona será también mayor que en Estados Unidos o Asia. 


En ese contexto, la aseguradora de crédito prevé que el crecimiento mundial siga siendo relativamente sólido: 3,4% en 2022 y 3,2% en 2023. El crecimiento de Asia se situará en torno al 5% en ambos ejercicios, mientras la eurozona y Estados Unidos crecerán ligeramente por debajo de la media mundial. La invasión mermará el crecimiento, pero la recesión sigue estando lejos, incluso en la eurozona. Esta evaluación de impacto, sujeta a un alto nivel de incertidumbre, se basa en dos supuestos: que el conflicto bélico no se prolongará más allá de 2022 y que las sanciones se verán reforzadas pero no hasta el punto de interrumpir totalmente las exportaciones de energía rusa.

Rusia y Ucrania no son gigantes económicos, pero mantienen una participación relativamente importante en el comercio global de materias primas básicas para la fabricación de catalizadores, acero, baterías, semiconductores o aviones. Conjuntamente, tienen un gran peso en la oferta global de trigo (30% de las exportaciones mundiales), aceites vegetales (22%), maíz (20%) o cebada (20%). Rusia es también un proveedor clave de fertilizantes (13%), níquel (12%), platino (13%) o petróleo y gas (10%). La interrupción masiva de estos flujos ha incrementado los precios de la energía un tercio desde finales de febrero, con lo que ya duplican sus niveles de hace un año. Los precios no energéticos han subido un 15% respecto a los niveles anteriores a la guerra y un 40% respecto a principios de 2021. Estas subidas, que se producen por la inelasticidad de la oferta a corto plazo, agravan el principal problema subyacente de la recuperación de la economía en 2021: la inflación. 

Rusia es el segundo productor mundial de petróleo. La amenaza de sanciones a las exportaciones de hidrocarburos y la incertidumbre en torno a los suministros están exacerbando la actual tensión del mercado. Mientras la guerra continúe, los precios seguirán siendo elevados, con importantes consecuencias para la economía mundial. Varios países europeos se esfuerzan por importar menos gas de Rusia, y Lituania se ha convertido en el primer país de la Unión Europea en cortar completamente el suministro. En este contexto, el precio del gas en Europa se muestra significativamente volátil: fue casi un 600% más alto en marzo de 2022 que en el mismo mes de 2021. 

Noticias relacionadas

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Empowertalent, refuerza su compromiso con la excelencia académica y la empleabilidad de sus titulados.

El euríbor, principal indicador que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables, ha protagonizado un espectacular desplome durante el último año. En abril de 2024, su registro publicado en el Boletín Oficial del Estado era del 3,703%. Pero 12 meses después, su último valor oficial es sensiblemente inferior: 2,143%.

Además, el entorno internacional y la implicación directa con casos reales hacen que el aprendizaje sea inmediato y aplicable.”— Carme Llinàs, Graduada edición 2023-2024 El formato "in company" ofrece una experiencia única al permitir que la formación se desarrolle dentro de una gran organización hotelera, lo que incrementa significativamente las oportunidades de inserción laboral una vez finalizado el MBA. Desde Vatel Hotel & Tourism Business School se destaca que el objetivo es formar a los líderes del futuro, capaces de generar un impacto real mediante el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto