Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fe | Creyentes | UCRANIA | Iglesia | Silencio

Mensajeros perdidos

​Los que se proclaman representantes de Cristo en la tierra callan y, a veces, hasta lo justifican
Ángel Alonso Pachón
viernes, 25 de marzo de 2022, 09:30 h (CET)

Lo que más daño puede hacer a cualquier creyente es observar como los “pastores” de la FE, nadan entre dos aguas al tiempo que guardan cuidadosamente la ropa. Cuando se juega con lo más sagrado que puede tener un ser humano, la VIDA, no se puede dudar, ni tartamudear, ni cerrar los ojos a realidades terroríficas. El balbuceo inseguro del abanderado no genera entusiasmo sino duda y cierta prudencia miedosa en la tropa.


Hoy toca a UCRANIA, centro actual de la barbarie; no puede entenderse el silencio de los “pastores”, que dicen representar el espíritu de aquel JESÚS valiente, que no dudo en enfrentarse a los “sagrados” jerarcas judíos. Ellos, callan miedosos o precavidos, temen ser señalados. Su DIOS sabrá señalarles en juicio justo universal. Recibieron el “Espíritu”, pero algunos perdieron su señal.


Siempre la Iglesia Ortodoxa me atrajo por su majestuosa espiritualidad; algo, que no sabría describir, envolvía mi interior y centraba mi mente en el Espíritu y, en silencio, le escuchaba y le hablaba.


Ahora, siento el dolor de la herida abierta; Oigo el SILENCIO de la JERARQUÍA; oigo las voces de los fieles; oigo las REDES SOCIALES…, pero… los que se proclaman representantes de CRISTO en la tierra CALLAN y, a veces, hasta lo JUSTIFICAN.


Las voces de todos los creyentes rodean la creación, pero, por desgracia o por intereses de algunos “pastores”, el eco de sus voces no llega donde deberían ser oídas, interpretadas y compartidas.


La humanidad “humana” y “creyente” cuida y ora.

Su DIOS escucha…

Esperemos que sus MENSAJEROS NO SE PIERDAN.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto