Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Silencio

Tu vida sin mí

Me acosan las nubes, me obligan a buscar un camino… debo encontrarlo en estas tierras, enciclopedias que no leí ni comprendí para aprender de la vida a luchar, libros que no estudié en profundidad, imposible recordarlos ahora...

Conjunción de silencios y sonidos

Caminante, busca este camino y te reencontrarás contigo mismo. No te puedes marchar de esta vida, sin haber bebido de los aires poéticos, de Torre de Juan Abad. Bajo su nívea atmósfera yo me hice más poesía; y, con su gente, enraizada en la vieja Comarca del Campo de Montiel, a los pies de Ciudad Real y colindante al vergel de Andalucía, pude recrearme y ascender en una mirada conjunta, creciendo armónicamente, a golpe de corazón y lecturas vivientes.

El deber de la memoria y una deuda saldada en Paraguay

Un episodio que pretendió borrarse de la historia paraguaya fue el de las denuncias de Huey Long, recordado gobernador de Luisiana y Senador norteamericano, acusando a empresas petroleras norteamericanas de haberse involucrado en una guerra entre Paraguay y Bolivia por el Chaco Boreal.

El silencio era triturado por la soledad

Ramón conocía de la muerte. La malicia invadió su mente. Esa noche la luna iluminó y rememorando, a su hermano menor Erick, cuando lo agarraron a patadas y trompadas lo subieron a un vehículo automotor, nunca le volvió a ver. Eso le amargaba su mente.

El silencio

Vacío...

Mensajeros perdidos

Lo que más daño puede hacer a cualquier creyente es observar como los “pastores” de la fe, nadan entre dos aguas al tiempo que guardan cuidadosamente la ropa. Cuando se juega con lo más sagrado que puede tener un ser humano, la vida, no se puede dudar, ni tartamudear, ni cerrar los ojos a realidades terroríficas. El balbuceo inseguro del abanderado no genera entusiasmo sino duda y cierta prudencia miedosa en la tropa.

Un silencio carísimo

La palabra “silencio”, según el DRAE, tiene seis acepciones, siendo las dos primeras y principales “Abstención de hablar” y “Falta de ruido”, respectivamente. Sin embargo tiene, lo mismo que otras palabras, lo que podríamos llamar muchos apellidos o complementos con la que formar frases de muy diversos sentidos, que van de lo positivo a lo negativo y viceversa.

¿Qué surge después del silencio?

En el 2021 se cumplió una década de haber escrito mi primer libro, el cual lleva por título: De la brevedad al intento (Sabersinfin. 2011). Con motivo del aniversario de aquel acontecimiento personal, que significó el rompimiento de mi silencio literario con una habitual presencia en el mundo de las letras, rescaté unas líneas derivadas de la pregunta ¿qué surge después del silencio?

​Las palabras, los idiomas

Un libro, un poema, una canción deben ser escritos cuando se tiene algo que decir, cuando se tiene algo que contar o comunicar; si se hiciera de otra forma estaríamos desgastando el lenguaje, vulgarizándolo, llevándolo a un estado primitivo de sonidos inentendibles, banales, que no deben perdurar en una impresión.

Tiranía de los equívocos

En estos tiempos de poca precisión y abundantes alardes, de todo se habla, mientras la entidad de sus contenidos se escabulle por cualquier rendija. Si será el sino de esta sociedad ruidosa o la elección concienzuda de sus integrantes, ya no da tiempo para dilucidarlo, por la acumulación de tareas emprendidas con unos ritmos trepidantes.

Vértigo

Martes, junio, calor, verano y pájaros;

una combinación de luz y vértigo.

El silencio en ocasiones es elocuente
Si señores, a veces resulta conveniente dejar que los demás actúen, se expresen y se muestren tal y como son.
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris